Reina Sofia
Accessibility options
Dyslexia police
Reinforced contrasts
Raise font size
Accesibility
Identify
LaDigitaldelReina
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
  • Explore
  • Highlights
  • Spaces
  • Networks
Archivo Roberto Jacoby

Related authorities: Jacoby, Roberto (1944-)

Archivo Roberto Jacoby

(Red Conceptualismos del Sur)
La obra de Roberto Jacoby (Buenos Aires, 1944) se concibe como una ampliación continua de la noción de trabajo artístico. Desde sus primeros años como artista vinculado al famoso Instituto Di Tella, su producción desborda los más diversos territorios tanto en su faceta de artista como en sus investigaciones y trabajos como sociólogo, ensayista, periodista, escritor o agitador social y cultural. En su trayectoria, Jacoby fluctúa constantemente entre lo propio y lo común, lo que ha favorecido la generación de redes tanto dentro como fuera del sistema del arte, y de proyectos colectivos como Tucumán Arde (1968), la revista ramona (2000-2010) o en las fiestas itinerantes del club Eros de Buenos Aires (1968).
Junto con Eduardo Costa y Raúl Escari, Jacoby creó en 1966 el grupo Arte de los Medios, colectivo que experimentó y estudió la materialidad social de los medios de comunicación masiva, especialmente su capacidad para construir el acontecimiento. Por ejemplo, en una de sus primeras obras, Happening para un jabalí difunto (1966), anunciaron una acción artística que en realidad nunca tuvo lugar, pero que se difundió en la prensa con diversas fotografías que lo ilustraban. Como miembro fundamental de la vanguardia argentina propició, junto a otros artistas, que el arte se trasladara hacia territorios aún más inciertos del conflicto social y político con iniciativas como Tucumán Arde, que generó contrainformación y puso de manifiesto la falsedad de la propaganda dictatorial. Poco después, Jacoby pasó a la acción política directa con su participación en la anti-revista Sobre y en la insurrección popular urbana conocida como el Cordobazo (mayo de 1969). En ese clima convulso realizó su emblemático antiafiche que, apelando a la clásica imagen del Che Guevara fotografiado por Korda, criticó la banalización mediática del revolucionario argentino. Asimismo, compuso decenas de canciones para el grupo rock Virus, uno de los más importantes de los últimos años de la dictadura militar y los primeros de la democracia argentina, e impulsó numerosas fiestas y reuniones en espacios underground.
La extensa y variada producción de Jacoby ha sido investigada y recopilada en dos dispositivos: la edición del libro Roberto Jacoby. El deseo nace del derrumbe (2011) y la constitución del archivo que reúne el vasto acervo documental del autor. Este archivo, que se puede consultar en la web Archivos en uso (un proyecto de la Red Conceptualismos del Sur), conserva escritos, fotografías, vídeos y canciones, entre otra documentación.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Handbook
  • Legal Warning
  • Contact
  • Personal account
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project