La biblioteca digital del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía dispone de varias pestañas para acceder a sus recursos.
A continuación, vamos a ofrecer unas breves indicaciones para su uso.
NAVEGACIÓN POR COLECCIONES
El usuario puede navegar a través de las colecciones. Dichas colecciones están ordenadas alfabéticamente, exceptuando las tres colecciones principales que figuran al inicio y que están enmarcadas en amarillo.
Si no se quiere hacer ninguna búsqueda y simplemente obtener todos los ítems de la digital hay que ponerse en la pestaña inico y pinchar en la lupa.
BÚSQUEDAS LIBRES
Además de la navegación, la biblioteca digital dispone de un cuadro de búsqueda que ofrece diversas posibilidades seleccionado en el desplegable que tipo de búsqueda se quiere realizar:
- Búsqueda simple
- Búsqueda a texto completo o dentro del contenido de los ítems
- Búsqueda avanzada, combinando diversos términos
Búsqueda simple
El motor de búsqueda realiza la búsqueda de los términos indicados por el usuario en los metadatos de los objetos descritos en la plataforma.
El motor de búsqueda utiliza el truncamiento del plural por defecto. Es decir, si se escribe “vanguardia” buscará no solo vanguardia, sino también “vanguardias”. Si se escribe “acción” no solo buscar acción, sino también “acciones”
Si se quiere un truncamiento mucho más amplio hay que indicarlo de forma específica con un asterisco delante o detrás: Univer* > universo, universidad, universalidad, etc…
Para la combinación de términos en una búsqueda simple la biblioteca digital utiliza la vinculación “Y” (AND) por defecto. Es decir, arrojará en primer lugar los resultados que contengan las dos palabras. Pero si se quiere usar el vínculo “O” (OR), se puede indicar explícitamente (utilizando el término en inglés) y entonces arrojará como resultados los ítem que contengan cualquiera de los dos términos indicados.
Si se quiere una búsqueda exacta de un término es necesario introducir este entre comillas. Por ejemplo, “surrealismo”.
Algunos campos de información se han excluido de las búsquedas generales, para evitar que se produzca mucho ruido en los resultados. Sería el caso de campos como el de publicación, soporte, etc… No obstante, siempre se puede buscar por esos campos de manera específica a través de la búsqueda avanzada.
Búsqueda a texto completo
En el desplegable de búsquedas, la siguiente opción es la de “búsqueda a texto completo”.
Esta función permite realizar búsquedas en el contenido de aquellos documentos sobre los que se haya hecho un reconocimiento óptico de caracteres (OCR)
Ejemplo, si se busca por Tapiés aparecerá además de la palabra del título resaltada, un pequeño cuadro que indicará “resultados de texto completo".
Si pinchamos en él se desplegará una imagen en miniatura de las páginas dónde aparece el término. Al final de cada página se encontrará el botón “ver”.
Si pinchamos en el término “ver”, el enlace nos llevará directamente al punto exacto dónde se encuentra el término, es decir a la página concreta que buscamos. Pero, además, si en ese ítem la palabra buscada aparece más veces, también nos ofrecerá la posibilidad de navegar por ellas.
Búsqueda avanzada
La otra posibilidad de búsqueda que aparece en el desplegable es la búsqueda avanzada. Al seleccionar esta forma, se accede a un formulario dónde se puede seleccionar de manera específica en qué campos se quiere buscar una información y combinarlos con otros.
Los campos que se pueden combinar en la búsqueda son:
General; Autor; título; Signatura; categoría museo; Identificador; Texto completo; marcadores (índices)
Igualmente, en el botón de la izquierda se puede elegir el operador que se desee AND (“Y”), OR (“O”) y NOT (“NO”) para combinar los términos.
RESULTADOS DE UNA BÚSQUEDA
Después de realizar una búsqueda, el usuario puede: imprimir la búsqueda, seleccionar cuantos resultados quiere visualizar por página, filtrar los resultados y seleccionar el orden y la forma en que quiere visualizar estos resultados.