l. N.R.
Bueno /
yo creo que es casi imposible referirse al CADA o eva.' luar el significado del CADA, sin resituarlo en el contexto político, social, cultural , d los años en que el CADA tomo forma
como grupo . Como se sabe demás (no) un contexto marcado por la
censura ideológica, nor la violencia represiva, por una serie
de trastocamientos , tanto de la trama comunitaria como de la
trama instituciona1¡yigenerando (he) una serie, también~de alteraciones a nivel de las relaciones entre historia, memoria,
identidad, tradición .
En ese contexto; en esos años de la dictadura militar, en ese
paisaje absolutamente convulcionado, se articula una escena de
arte (he) la que se ha llamado Escena de Ava.nzada , o bien Nueva
Escena. 6,),¡ue a~rupa a un conjunto de artistas y que tiene , diría
yo , como nrimera marca de seftalización , el hecho de que las obras
conjugan expresiones de la ;lástica, de la literatura, de la poesía ,
del video , de la sociología, de la política. Se arma ese frente
interproductivo que se caracteríza por varios rasgos, quizás pod ríamos seftalar algunos) Obviamente, es 1 escena que se articula.
denunciando y contestando las mi>nio"ras
de noder de la cultura oficial y del autoritarismo. Y en ese sentido~esa escena
comnarte estos rasgos con todo lo que es campo no oficial,: el
campo alternativo , el campo de la cultura contestataria.
ese
,.. Pe~o junto con •denunciar el autoritarismo v denunciar los oensaj es
 

Testimonio Nelly Richard - 1/6

Siguiente