Arte y Transición (2/2)

Crítica de Arte y Medios de Masas


DataValue
PublicaciónSábado, 2 Febrero, 2013
IdiomaEspañol
SerieArte y Transición
RealizaciónJosé Luis Espejo y Xose Prieto Souto
Nota ParticipantesDaniel Verdú Schumann, licenciado en Bellas Artes e Historia y Doctor en Filosofía; actualmente es profesor de la Universidad Carlos III de Madrid. Es autor, entre otras obras, de Crítica y pintura en los años ochenta (2007), Los años ochenta: dentro y fuera de la tela (2010) y De la tregua a la deserción: la crítica de arte en España 1975-1989 (2010)
Guillem Martínez, periodista y guionista. Ha escrito opinión y reportajes para Interviú, Tiempo, Playboy y, desde 1996, para ElPaís. Es autor de Franquismo Pop (un primer acercamiento a la cultura democrática española, Mondadori, 2001), Pásalo (sobre el funcionamiento de la cultura española durante el 11M, Mondadori, 2004) y Barcelona Rebelde(Debate, 2009).
Evento:2 de febrero de 2013
Resumen
Esta es la segunda parte de una cápsula doble que trata de dar voz a algunos de los protagonistas o analistas envueltos en las relaciones de arte y política, bien opositora, bien de Estado, durante el final del Franquismo y la Transición.
...
Más
Esta es la segunda parte de una cápsula doble que trata de dar voz a algunos de los protagonistas o analistas envueltos en las relaciones de arte y política, bien opositora, bien de Estado, durante el final del Franquismo y la Transición.
En este caso se habla con dos analistas que han trabajado sobre los llamados procesos de politización y despolitización del arte y la crítica así como otros medios de masas como la literatura. Los entrevistados han sido elegidos de entre los invitados al Seminario Arte y Transición que a su vez estaba relacionado con la sala 001.04. Arte y política al final de la dictadura, como parte de la Colección 3. De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982) .
Por una parte habla Daniel Verdú Schumann, licenciado en Bellas Artes e Historia y Doctor en Filosofía, autor, entre otras obras, de Crítica y pintura en los años ochenta, Los años ochenta: dentro y fuera de la tela y De la tregua a la deserción: la crítica de arte en España 1975-1989. El autor expone brevemente algunos de los procesos de despolitización discursiva de la crítica de arte en la Transición, y de cómo esto afecta al arte de su época.
Por otra parte Guillem Martínez, periodista y guionista, autor de Franquismo Pop o CT Cultura de Transición, que expone un proceso contrario de politización para crear una cultura que fortalezca la idea de Estado fundado durante este proceso político.

Menos
Nota de lenguaEspañol
GéneroEntrevistas
FormatoCápsulas de radio
EtiquetasPolítica, Historia del Arte, Crítica, Historia
Canal de radioContextos
En contextoEnlace a la web
Colección digitalArchivo audiovisual > Las Actividades