{Serie(Secuencia)}.Música

Reflexiones en torno a la creación sonora con algoritmos


DataValue
Titulo uniforme{Serie(secuencia)}.instrucción
PublicaciónMiércoles, 21 Febrero, 2024
Descripción físicaArchivos de audio en formato mp3 (ca. 16:57 min.- ca 21:53 min.- ca. 23:58 min.- ca. 22:11 min.- ca. 21:19 min.- ca. 1:44:58 min.)
IdiomaEspañol
RealizaciónJesús Jara López
AgradecimientosFran MM Cabeza de Vaca
NotasEl programa {Serie(secuencia)}.instrucción ofrece una reflexión sobre el uso del algoritmo en las prácticas pedagógicas de la música y sus posibilidades como herramienta de aprendizaje
ContieneCapítulo 1. El algoritmo interior
Capítulo 2.La escucha mecánica
Entrevista 1.Reflexiones sobre composición algorítmica con Clarence Barlow
Capítulo 3.La enseñanza automática
Entrevista 2.Reflexiones en torno a live coding con TOPLAD Barcelona
Playlist.{Serie(Secuencia)}.Música
Nota ParticipantesDe la realización sonora José Luis Espejo
Evento:21 de febrero de 2024
Resumen
{Serie(Secuencia)}.Música es un conjunto de cápsulas con las que se pretende reflexionar acerca del pensamiento algorítmico en la creación sonora y musical. Forma parte del proyecto {Serie(Secuencia)}.Instrucción que tuvo lugar en el Museo Reina Sofía con motivo del centenario del nacimiento de Iannis Xenakis (1922), y con el que se intentaba desarrollar una mentalidad...
Más
{Serie(Secuencia)}.Música es un conjunto de cápsulas con las que se pretende reflexionar acerca del pensamiento algorítmico en la creación sonora y musical. Forma parte del proyecto {Serie(Secuencia)}.Instrucción que tuvo lugar en el Museo Reina Sofía con motivo del centenario del nacimiento de Iannis Xenakis (1922), y con el que se intentaba desarrollar una mentalidad crítica sobre el uso de los algoritmos en nuestro día a día y ayudar a reconocer la belleza que existe en ellos.

Siguiendo esta estela, esta serie intenta contextualizar, desde la investigación en educación musical, sus elementos básicos y reconocer su potencial creativo con el objetivo de acercarlas a la práctica docente. Para todo esto, se han elaborado tres capítulos, dos entrevistas y hasta una playlist con algunas de las piezas que se pueden escuchar a lo largo de las cápsulas.

En el primer episodio "El algoritmo interior" se repasan varias referencias históricas previas al uso del ordenador, así como la definición de música algorítmica y algunas ideas fundamentales para acercarse a ella. Mientras, en "La escucha mecánica", se muestran una serie de técnicas recurrentes en la composición algorítmica por ordenador y, en "La enseñanza automática", por otra parte, se plantea la influencia del desarrollo histórico de estas técnicas en la educación musical actual.

Junto con ello, con las dos entrevistas recogidas se busca ampliar todos estos contenidos y datos a través de las experiencias personales. El compositor y profesor Clarence Barlow, explica en esta entrevista realizada meses antes de su muerte, su experiencia en el uso de algoritmos a lo largo de toda su trayectoria en la composición musical. Y Lina Bautista e Iván Paz, coordinadores de la comunidad TOPLAP Barcelona, comentan cómo es su experiencia en la gestión de esta comunidad y su relación con la práctica musical del live coding. Por último se presentan, completas, las piezas que sirven de ejemplo durante los podcasts y que tienen como objetivo desarrollar la escucha hacia este tipo de creaciones sonoras, así como visibilizar la práctica contemporánea de la música generada con algoritmos junto con la tradición musical de la que parte.

Jesús Jara López es músico, investigador y docente. Estudió Magisterio e Ingeniería Informática en la Universidad Complutense de Madrid y realizó estudios de tecnología y música en la Hoschschule für Musik Karlsruhe, Alemania. Trabaja desde 2015 en proyectos de pedagogía, tecnología y música, como la Escuela de Oficios Electrosonoros, proyecto artístico educativo orientado a diseñar experiencias de música contemporánea. Ha creado el grupo de trabajo Live Code Mad y ha participado en festivales de creación digital como EXPLORA (Bilbao), In-Sonora (Madrid), transmediale (Berlín) y AlgoMech (Reino Unido). Asimismo, organizó la 4ª Conferencia Internacional de Live Coding (Madrid, 2019). Actualmente trabaja como profesor de la Escuela Municipal de Música y Danza María Dolores Pradera, en Madrid, donde investiga sobre educación musical.

Menos
Nota de lenguaEspañol
GéneroIannis Xenakis
FormatoAudiovisuales > Cápsulas de radio
EtiquetasPedagogía, Música, Tecnología, Sonido
Canal de radioContextos
En contextoEnlace a la web
Colección digitalArchivo audiovisual > Las Actividades