Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
See America First (Empiece por conocer los Estados Unidos)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/97163
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

See America First (Empiece por conocer los Estados Unidos)


DataValue
ArtistasWestermann, H. C. (Horace Clifford) (1922-1981)
Edición2/20
Datación1968
Descripción físicaVolumen cerrado: 61 x 82,2 x 3 cm
SerieSee America First (Empiece por conocer los Estados Unidos) [Carpeta/Porfolio]
TécnicaLitografía sobre papel barbado
Técnica descriptivaCarpeta de madera
SoportePapel barbado, German
Año de ingreso2021
Notas
A través de la carpeta See America First, Westermann relata con imágenes su mapa simbólico del país. En este conjunto de litografías el autor refleja una inquietante soledad y se proyectan muchas de las construcciones gráficas de los dibujos privados que inundan su abultada correspondencia. ...
Más
A través de la carpeta See America First, Westermann relata con imágenes su mapa simbólico del país. En este conjunto de litografías el autor refleja una inquietante soledad y se proyectan muchas de las construcciones gráficas de los dibujos privados que inundan su abultada correspondencia. Cada una de las 17 litografías que la componen, funciona como una viñeta de escenas que describen su cosmovisión gráfica de América. Paisajes y personajes se alternan dejándonos imágenes como grandes ciudades de rascacielos solitarios, monigotes en medio de paisajes yermos, buques de guerra en mares a punto de ser engullidos o incluso una escena de sexo que nos recuerda el estilo explícito del comic underground de los 60. En esta obra además se capta la energía naciente del ambientalismo de la época, reflejada perfectamente en la estampa que representa un globo tambaleante, evocación del emblema de la Feria Mundial de Nueva York de 1964 a punto de ser engullido por un mar donde acecha un banco de tiburones. Por último, hay que señalar que algunas de las imágenes hacen referencia al propio viaje inspirador, como la estampa en la que se representa el mar envolviendo una de las torres más altas de Los Ángeles, imagen de los maremotos que realmente golpearon California mientras el artista y su esposa la visitaban. La suite finaliza con una litografía en la que se representa al propio artista vestido de cowboy que dispara con su pacifista dedo a una enorme puesta de sol, inspirándose en los planos generales de las películas del Oeste y en las imágenes de las cajetillas de tabaco y de los que el artista parece querer burlarse a través de su autorretrato.
Menos
CategoríaArte gráfico
ObjetoCarpeta/Porfolio
ID/Nº registroAD10244
Colección actual (2021-)Episodio 4. Doble exposición: el arte y la Guerra Fría
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 4 (Sala 421) - Masculinidad en exilio
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 4. Doble exposición: el arte y la Guerra Fría

Copyright: © H. C. Westermann  (Westermann, Horace Clifford), VEGAP, Madrid, 2022


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project