Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Belkis Ayón. Colografías
Consultar el catálogoMultimedias relacionadosMás de la exposición

Colografías

Belkis Ayón


ArtistasAyón, Belkis (1967- 1999)
Titulo traducidoCollographs
ComisariadoCristina Vives
OrganizaciónMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Notas
La primera retrospectiva dedicada a la grabadora cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999) en Europa incluye una selección de aproximadamente cincuenta colografías que profundizan en su corta pero intensa trayectoria y la integra en el contexto artístico y sociocultural de la Cuba de los años noventa. Y se incide además en el minucioso proceso de trabajo de Ayón exhibiendo múltiples matrices de sus grabados, la mayoría inéditas hasta el momento. La colografía es una técnica de...
Más
La primera retrospectiva dedicada a la grabadora cubana Belkis Ayón (La Habana, 1967-1999) en Europa incluye una selección de aproximadamente cincuenta colografías que profundizan en su corta pero intensa trayectoria y la integra en el contexto artístico y sociocultural de la Cuba de los años noventa. Y se incide además en el minucioso proceso de trabajo de Ayón exhibiendo múltiples matrices de sus grabados, la mayoría inéditas hasta el momento. La colografía es una técnica de grabado poco usual, basada en matrices construidas a modo de collages, que Ayón desarrolló hasta generar un lenguaje artístico único caracterizado por una gran riqueza de matices y texturas difíciles de obtener por cualquier otro medio. La muestra se aproxima a la obra de la artista desde sus primeras investigaciones plásticas sobre sociedad secreta afrocubana Abakuá, imaginario que la acompaña desde la presentación de su tesis en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro en 1988; pasa por sus grabados al blanco y negro en la década de 1990, como medio más adecuado para expresar el drama existencial que trasluce su obra; hasta sus obras de gran formato de marcado carácter escenográfico por donde transita un complejo universo visual y simbólico que sincretiza la mitología y el ritual Abakuá con los principales elementos iconográficos de la religión católica.
Menos
Fechas de la exposición17 noviembre 2021 al 18 abril 2022
Colección digitalExposiciones del Museo

Fotografías de la exposición

  • Fotografías de la exposición temporal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project