Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Diseñar, editar, liberar. Una aproximación al pensamiento visual de Alberto Corazón
Más de la exposición

Diseñar, editar, liberar

Una aproximación al pensamiento visual de Alberto Corazón


ArtistasCorazón, Alberto (1942-2021)
Titulo traducidoThe Weight of Form. The Graphic Design of Carlos Cruz-Diez
ComisariadoRené Aguilera, Marcos Bartolomé, Carmen C. Santesmases, Andrea Fontana, María Fornés, Paula García Cerezo, Martina Gozalo, Paula Leu Fernández Álvarez, Gema Marín Méndez, Pedro Merchán Mateos, Rubén Ojeda Guzmán, María Santandreu, Vanesa Utiel Jacobo y Rita Zamora Amengual
OrganizaciónExposición realizada por el grupo de estudiantes del itinerario de Teoría y Crítica de Arte del máster universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, organizado por la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Complutense de Madrid y el Museo Reina Sofía.
Notas
Alberto Corazón (Madrid, 1942-2021) es una de las figuras fundamentales para entender los procesos de modernización teórica y artística en España durante el tardofranquismo y los primeros años de la democracia. Tomando como punto de partida los materiales conservados en el Archivo Marchán/Quevedo, la presente muestra constituye un acercamiento a su trabajo realizado durante los años 1966 a 1978, destacando su importancia como agente teórico y crítico, así como el carácter...
Más
Alberto Corazón (Madrid, 1942-2021) es una de las figuras fundamentales para entender los procesos de modernización teórica y artística en España durante el tardofranquismo y los primeros años de la democracia. Tomando como punto de partida los materiales conservados en el Archivo Marchán/Quevedo, la presente muestra constituye un acercamiento a su trabajo realizado durante los años 1966 a 1978, destacando su importancia como agente teórico y crítico, así como el carácter vanguardista y multidisciplinar del artista en su labor gráfica. Los documentos presentados en esta muestra permiten reconstruir las relaciones interpersonales, así como los procesos discursivos visuales y de resistencia, que sitúan a Alberto Corazón como figura clave en la escena cultural alternativa de las décadas de 1960 y 1970 en nuestro país.
Menos
CréditosAgradecimientos: A Simón Marchán, por su generosidad al proporcionar un archivo de gran valor y compartir su conocimiento y experiencia. A Alberto Medina y al equipo de técnicxs de Biblioteca. A los profesores Juan Albarrán, Alicia Fuentes Vega, David Moriente, Rocío Robles Tardío y Sergio Rubira. Y a todas las personas involucradas en el proceso inicial de la investigación.
Imagen: Alberto Corazón, cartel para la colección Comunicación (fragmento), 1972. © Alberto Corazón, A+V Agencia de Creadores Visuales, 2021
SeriePrograma Biblioteca y Centro de Documentación
Fechas de la exposición25 junio 2021 al 15 octubre 2021
Colección digitalExposiciones del Museo
En contextoAguja imantada. Leer la imagen-Visita para adultos a muestra documental
Vanguardias

Fotografías de la exposición

  • Fotografías de la exposición temporal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project