Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
VASOS COMUNICANTES. Colección 1881-2021
Data | Value |
---|---|
Titulo traducido | Avant-garde Territories. City, Architecture and Magazines |
Publicación | Madrid, MNCARS, 2021 |
Descripción física | Archivo de video en formato Mp4 (ca. 10.21 min.) |
Idioma | Español |
Resumen | La modernidad está relacionada con la evolución y la consolidación de la ciudad, que se va convirtiendo en el topos de su pensamiento. París, Madrid y Barcelona no son solo los centros de producción del arte, sino sus escenarios. Con la entrada del siglo, las ciudades crecen y se modernizan a través del urbanismo y la arquitectura, generando importantes cambios sociales y culturales. Así, el arte más reciente deja atrás los espacios oficiales y busca diferentes formas de difusión y... Más La modernidad está relacionada con la evolución y la consolidación de la ciudad, que se va convirtiendo en el topos de su pensamiento. París, Madrid y Barcelona no son solo los centros de producción del arte, sino sus escenarios. Con la entrada del siglo, las ciudades crecen y se modernizan a través del urbanismo y la arquitectura, generando importantes cambios sociales y culturales. Así, el arte más reciente deja atrás los espacios oficiales y busca diferentes formas de difusión y comunicación, como las galerías, las pequeñas exposiciones, las publicaciones y revistas, nuevos ámbitos de encuentro y discusión que caracterizan a la modernidad. Ya en los años treinta, como resultado de los acontecimientos sociales y políticos que se suceden en la década, muchos artistas toman una postura pública y convierten no solo el arte, sino sus emplazamientos, en lugares de transformación. La ciudad, más que nunca, se transmuta en marco para su presentación. Menos |
Resumen (inglés) | Modernity is related to the evolution and consolidation of the city, which would become the topos of its thought. Paris, Madrid and Barcelona were at once art’s centres of production and its stages, and at the dawn of the twentieth century cities’ growth and modernisation via urbanism and architecture brought about major social and cultural change. Thus, the newest art left behind official spaces to search for different forms of dissemination and communication in galleries, small exhibitions, publications and magazines, the new spheres of encounter and discussion that shaped modernity. In the 1930s, owing to the social and political events that took place across the decade, many artists took a public stance and turned not just art but also its locations into places of transformation. More than ever, the city would be recast into a framework for art to be presented. |
Etiquetas | La Colección |
Colección actual (2021-) | Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas |
Colección digital | Archivo audiovisual > El Museo y la Colección |
Copyright: Editor©Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía