Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Charlotte Johannesson. Llévame a otro mundo
Consultar el catálogoMultimedias relacionadosMás de la exposición

Llévame a otro mundo

Charlotte Johannesson


Titulo traducidoCharlotte Johannesson. Take Me to Another World
OrganizaciónMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Notas
La obra de Charlotte Johannesson (Malmö, 1943), artista textil y pionera de la gráfica digital, es un exponente temprano de la sincronía conceptual entre los lenguajes y la técnica de la programación informática y del telar. El carácter binario de la imagen resultante de ambas tecnologías —producida tanto por ceros y unos como por la trama y la urdimbre— facilitó la transición de la artista de los tejidos al arte por ordenador. ...
Más
La obra de Charlotte Johannesson (Malmö, 1943), artista textil y pionera de la gráfica digital, es un exponente temprano de la sincronía conceptual entre los lenguajes y la técnica de la programación informática y del telar. El carácter binario de la imagen resultante de ambas tecnologías —producida tanto por ceros y unos como por la trama y la urdimbre— facilitó la transición de la artista de los tejidos al arte por ordenador. De formación autodidacta, desde el inicio de su trayectoria se mantuvo al margen del circuito de galerías y del mercado del arte. Junto con su marido, el artista Sture Johannesson, abrió en 1966 en Malmö la galería y taller psicodélico Cannabis, espacio de encuentro de la escena contracultural sueca de la que formó parte durante esa década y la siguiente. Su trabajo con el telar vertical se vio influido tanto por la obra de la artista noruega nacida en Suecia Hanna Ryggen, de carácter folklórico con un fuerte contenido político, como por las protestas sociales y políticas de la década de 1970. En sus tapices, Johannesson cuestiona el canon artístico dominante mediante un material y una técnica tradicionalmente asociados al mundo femenino y a lo artesanal, y con el uso de imágenes procedentes de tebeos y medios de comunicación, a los que da un giro satírico y convierte en medio de denuncia social, como en Attack [Ataque, 1977] o I’m No Angel [No soy un ángel, 1974]. En 1978 cambió su telar por un Apple II Plus, uno de los primeros ordenadores personales del mercado. Junto con Sture ya habían entrado en contacto con los fundadores de Apple en California y, cuando aparecieron las primeras computadoras con pantalla, crearon en Malmö el Digitalteatern [Teatro digital], plataforma de experimentación técnica y visual activa entre 1981 y 1985. Mientras Sture se centraba en la parte técnica, Charlotte se encargaba de la formación de imágenes. La falta de un software específico para crear imágenes digitales contribuyó a que Charlotte se formara, nuevamente de manera autodidacta, en la programación informática.
Menos
Fechas de la exposición 7 abril 2021 al 16 agosto 2021
Colección digitalExposiciones del Museo
En contextoPenélope de día: construir una imagen. Penélope de noche: deshacer una imagen
La catedral y el bazar. Encuentro con Charlotte Johannesson

Fotografías de la exposición

  • Fotografías de la exposición temporal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project