Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Niño de Elche. Auto Sacramental Invisible. Una representación sonora a partir de Val del Omar
Multimedias relacionadosMás de la exposición
Autoridad relacionada: Val del Omar, José (1904-1982)

Auto Sacramental Invisible. Una representación sonora a partir de Val del Omar

Niño de Elche


ArtistasNiño de Elche (1985-)
Titulo traducidoNiño de Elche. Invisible Auto Sacramental: A Sonic Representation from Val del Omar
ComisariadoFernanda Carvajal, Javier del Olmo, Andrea Wain y equipo FALFAA
OrganizaciónMuseo Reina Sofía. Área de Colecciones
Notas
José Val del Omar (Granada, 1904 - Madrid, 1982) comienza a componer Auto Sacramental Invisible en 1949. A modo de instalación sonora, concibe un dispositivo en perfecta articulación con un elaborado guion que distribuye minuciosamente el sonido (voces, músicas, ruidos diversos...) a través de catorce altavoces. Configura una propuesta estética que anticipa las reflexiones que ya en los años sesenta del siglo XX propiciarán la expresión "arte sonoro". ...
Más
José Val del Omar (Granada, 1904 - Madrid, 1982) comienza a componer Auto Sacramental Invisible en 1949. A modo de instalación sonora, concibe un dispositivo en perfecta articulación con un elaborado guion que distribuye minuciosamente el sonido (voces, músicas, ruidos diversos...) a través de catorce altavoces. Configura una propuesta estética que anticipa las reflexiones que ya en los años sesenta del siglo XX propiciarán la expresión "arte sonoro". Esta obra, prácticamente desconocida —solo llegó a presentarse, en junio de 1952, de manera parcial y tentativa—, puede entenderse como una suerte de "eslabón perdido" dentro de la evolución estética valdelomariana. Auto Sacramental Invisible ayuda a explicar el salto del joven cineasta y fotógrafo, cercano al realismo documental y vinculado a las Misiones Pedagógicas, al Val del Omar, ya plenamente cinemista, abstracto y poético, que a partir de 1954 mostró, con su Aguaespejo granadino, ese opus magnum que es el Tríptico elemental de España. Desde la perspectiva actual cobra una especial relevancia el hecho de que esa evolución se canalizase a través de una reflexión estética vinculada, sobre todo, al sonido y su percepción. Auto Sacramental Invisible. Una representación sonora a partir de Val del Omar incorpora, en una compleja síntesis intermedial, componentes teatrales, musicales e instalativos que, en la interpretación propuesta por Niño de Elche, se descentran —explotan— a través de una pluralidad de voces orientadas simultáneamente tanto hacia la España de 1952 que vio nacer su obra, como a este 2020 en que el Museo Reina Sofía acoge, en primicia, su presentación. Con la convicción de que el Museo debe favorecer la experiencia del aprendizaje y, desde el presente, generar diversas relaciones a lo largo del tiempo y en diversos contextos, el Área de Colecciones emprende, junto con Niño de Elche, el proyecto Auto Sacramental Invisible. Una representación sonora a partir de Val del Omar basado en la obra de uno de los autores fundamentales de la Colección, José Val del Omar. Con ello, el Museo propicia un acto de relectura, un ejercicio donde no existe un tiempo que podamos extraer del pasado, una narración compleja en la que se cruzan la ambivalencia y la experimentación entre ambos autores —abundando en los excesos y resistiendo la tentación de fijar sus tiempos y significados— con la que imaginar el futuro.
Menos
CréditosEquipo: Miguel Álvarez-Fernández: guion, diseño sonoro y producción musical. Lluís Alexandre Casanovas Blanco: contextualización histórica, guion y diseño arquitectónico. Carlos Marquerie y David Benito: iluminación. Juan Andrés Beato: ingeniería de sonido
Ficha artística y Proyecto: Niño de Elche
Archivo José Val del Omar: Gonzalo Sáenz de Buruaga y Piluca Baquero
Fechas de la exposición16 diciembre 2020 al 12 abril 2021
Colección digitalExposiciones del Museo
Programa Fisuras

Obras del museo en la exposición

  • [El mensaje de Granada :auto sacramental invisible].
  • [Papeles de José Val del Omar relacionados con Carlos Robles Piquer].
  • Diafonía :comunicación al maestro García Leor.
  • [Diáfono y Fonema Hispánico :certificados de registro de marca].
  • Corporación del Fonema Hispánico.
  • [Circuito Perifónico de Valencia].
  • Memoria de la misión pedagógico-social en Sanabria (Zamora): resumen de trabajos realizados en el año 1934 /
  • Forjadores de imperio /

Obras del museo en la exposición


Fotografías de la exposición

  • Fotografías de la exposición temporal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project