Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
La bondadosa crueldad. León Ferrari, 100 años
Multimedias relacionadosMás de la exposición

La bondadosa crueldad

León Ferrari, 100 años


ArtistasFerrari, León (1920-2013)
Titulo traducidoThe Kind Cruelty. León Ferrari, 100 Years
ComisariadoFernanda Carvajal, Javier del Olmo, Andrea Wain y equipo FALFAA
OrganizaciónMuseo Reina Sofía (Madrid), Van Abbemuseum (Eindhoven) y Musée national d'Art moderne-Centre Pompidou (París)
Notas
La exposición La bondadosa crueldad toma su título del libro de poemas y collages de León Ferrari (Buenos Aires, 1920-2013) en el que el artista advertía acerca de una “crueldad tan íntimamente mezclada con la bondad, que la oculta”. Y también dedicaba unas líneas a su arte visual escrito, que definía como un “arte ecológico” —hecho solo con palabras, el recurso más fácil de renovar—, que permite que la imagen traspase la pared hacia los ojos del visitante, encendiendo su...
Más
La exposición La bondadosa crueldad toma su título del libro de poemas y collages de León Ferrari (Buenos Aires, 1920-2013) en el que el artista advertía acerca de una “crueldad tan íntimamente mezclada con la bondad, que la oculta”. Y también dedicaba unas líneas a su arte visual escrito, que definía como un “arte ecológico” —hecho solo con palabras, el recurso más fácil de renovar—, que permite que la imagen traspase la pared hacia los ojos del visitante, encendiendo su imaginación. De profesión ingeniero, León Ferrari se inició en la práctica artística de manera autodidacta en la década de 1950 en Roma, donde realizó sus primeras esculturas en terracota. A partir de entonces desarrolló una obra en permanente metamorfosis. Exploró diversos materiales, desde el yeso al cemento, pasando por la madera y el alambre en sus esculturas, hasta diversos pigmentos y tintas en sus dibujos. Introdujo estrategias conceptuales en su obra al vincular el dibujo y la escritura, y ensayó un pensamiento en imágenes a través del collage. Ferrari experimentó con las formas para desajustar la mirada, conmover y, a la vez, emplazar al espectador a la toma de posición. Al mismo tiempo, sus búsquedas estético-políticas indagan en las fallas comunicativas del lenguaje, la ceguera, el error, las escrituras ilegibles o el humor como modos de tensionar la literalidad de la palabra y la imagen explorando otras formas de belleza, para extender los límites de lo posible y lo enunciable. La bondadosa crueldad. León Ferrari, 100 años es un proyecto curatorial colectivo y polifónico que propone un recorrido no lineal por la obra de León Ferrari. Intentando disolver la distinción binaria entre una fase abstracta totalmente diferenciada de otra política, que ha llevado a lecturas estetizadas y distantes de la obra de Ferrari, esta exposición pretende, en cambio, interpretar sus modos de accionar, intervenir y crear a partir de los roces y las continuidades entre experimentación formal y politicidad, como dos polos que se resignifican en distintos momentos de su trayectoria.
Menos
CréditosEn colaboración con: Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo (FALFAA, Buenos Aires)
Con el apoyo de: Embajada de la República Argentina
Fechas de la exposición16 diciembre 2020 al 12 abril 2021
Colección digitalExposiciones del Museo
En contextoIconoclastia ilustrada

Fotografías de la exposición

  • Fotografías de la exposición temporal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project