Desde/hacia la II República

Correlatos y sincronías internacionales


DataValue
TítuloDesde/hacia la II República : Correlatos y sincronías internacionales
PublicaciónMadrid, MNCARS, 2011
Descripción físicaArchivo de audio en formato mp3 (ca. 3:21 min.)
IdiomaEspañol
SerieDesde/Hacia la II República. Correlatos y sincronías internacionales
RealizaciónJosé Luis Espejo
LocuciónNorah Delgado O'Neill, Luis Mata
Evento:Domingo 15 de Mayo de 2011
Resumen
Esta cápsula de radio relacionada con la actividad Desde/hacia la II República, que es un seminario celebrado a mediados de abril 2011 que buscaba pensar la estética de los años 30 alrededor de la última República Española, incurriendo especialmente en el papel influyente del urbanismo y los media de masas. El seminario, dirigido por...
Más
Esta cápsula de radio relacionada con la actividad Desde/hacia la II República, que es un seminario celebrado a mediados de abril 2011 que buscaba pensar la estética de los años 30 alrededor de la última República Española, incurriendo especialmente en el papel influyente del urbanismo y los media de masas. El seminario, dirigido por Javier Pérez Segura, profesor de la Universidad Complutense, ahonda en dos principios que, según él, rigen las realidades estéticas y políticas de los años 30, como son el extremo individualismo y la creación de grandes maquinarias estatales.
RRS. Radio del Museo Reina Sofía mantiene una conversación con otros de los ponentes del ciclo, buscando vislumbrar esta política de la representación estatal a partir de los roces con el fascismo triunfante en este momento a partir de las palabras de Alina Navas. Por otra parte, se comenta la importancia de los bienes de consumo y del escaparate como elemento estético de un emergente sociedad consumista, a partir de la intervención de Humberto Huergo. Y, por último, el marco espacial arquitectónico, donde se inscribe esa vanguardia artística futurista y ese escaparate, que no es otro que el marco urbanístico moderno, quizás el punto más destacado de la modernidad artística, y por tanto, el que permite mayor debate.
Con todo, se trata de reflejar una voz plural de estos estudios que se presentan en conjunto para repensar las dinámicas estéticas, políticas y sociales de una época fundacional y decisiva en la historia española, usando como centro la República, un momento crucial para delucidar algunas de las paradojas entre arte y Estado, entre artista e institución que caracterizan el presente.
Menos
Nota de lenguaEspañol
GéneroDebates y coloquios
FormatoCápsulas de radio
EtiquetasFotografía, Modernidad, Política
Canal de radioRedes
En contextoEnlace a la actividad
Colección digitalArchivo audiovisual > Las Actividades