Ree Morton

Sé un lugar, sitúa una imagen, imagina un poema


DataValue
TítuloRee Morton : Sé un lugar, sitúa una imagen, imagina un poema
PublicaciónMadrid: MNCARS, 2015
Descripción físicaArchivo de video en formato Mp4 (ca. 5 min.)
IdiomaEspañol
NotasPresentación de la exposición "Ree Morton. Sé un lugar, sitúa una imagen, imagina un poema" (20 mayo - 28 septiembre, 2015) a cargo de Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía, y de las comisarias Sabine Folie e Ilse Lafer, publicado en mayo de 2015
Nota ParticipantesParticipa: Manuel Borja-Villel, Sabine Folie, Ilse Lafer
Resumen
El trabajo de Ree Morton (Ossining, Nueva York, 1936 – Chicago, 1977) se sitúa en el contexto de la escena artística de los Estados Unidos a principios de los años 70, caracterizada por una enérgica reacción contra el expresionismo abstracto de la posguerra, que se plasmó, por un lado, en el minimalismo; y, por otro, en el arte conceptual y el arte pop. Sin embargo, su labor se encuentra más próxima a las estrategias artísticas surgidas en torno a movimientos como el Pattern and...
Más
El trabajo de Ree Morton (Ossining, Nueva York, 1936 – Chicago, 1977) se sitúa en el contexto de la escena artística de los Estados Unidos a principios de los años 70, caracterizada por una enérgica reacción contra el expresionismo abstracto de la posguerra, que se plasmó, por un lado, en el minimalismo; y, por otro, en el arte conceptual y el arte pop. Sin embargo, su labor se encuentra más próxima a las estrategias artísticas surgidas en torno a movimientos como el Pattern and Decoration, el Fiber Art o a lo que Lucy R. Lippard definió como la “abstracción excéntrica”.
Menos
FormatoVídeos
EtiquetasExposiciones
Colección digitalArchivo audiovisual > Las Exposiciones