Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Resistencias lúdico-políticas en el Madrid de los 90
Más de la exposición

Resistencias lúdico-políticas en el Madrid de los 90


Titulo traducidoRecreational and political resistances in Madrid during the 90's
ComisariadoMaría Paula Ángel, Marina Arranz Bombín, Paula María Arribas, Maite Dávila Mata, José Ángel Escribano, Soledad García Pariente, Alicia González Alonso, Leticia Denise Hani Schajris, Rodrigo Herrera Conde, Javier Jiménez Leciñena, Javier Leñador González-Páez, Laida Mendia Vicente, Julia Micó, Rodrigo Montaño, Leandro Navarro Cabanas, David Pérez Pérez, José Antonio Roch, Esther Romero Sáez, Fernando Sánchez Morote, Sandra Sevilla Ortiz, Laura Tapia.
OrganizaciónMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Notas
En el contexto del Máster de Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, impartido en el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía en colaboración con las universidades Autónoma y Complutense de Madrid (UAM y UCM), se presenta Resistencias lúdico-políticas en el Madrid de los 90, un ejercicio académico y expositivo a cargo del grupo de estudiantes del itinerario de Teoría y Crítica de Arte. A partir de materiales de diversos archivos depositados en el Museo, esta muestra presenta...
Más
En el contexto del Máster de Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, impartido en el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía en colaboración con las universidades Autónoma y Complutense de Madrid (UAM y UCM), se presenta Resistencias lúdico-políticas en el Madrid de los 90, un ejercicio académico y expositivo a cargo del grupo de estudiantes del itinerario de Teoría y Crítica de Arte. A partir de materiales de diversos archivos depositados en el Museo, esta muestra presenta un conjunto de colectivos que ensayaron diferentes modos de intervención en el espacio público madrileño de finales del siglo XX. La exposición se organiza en torno al juego como estrategia que redefine las relaciones arte/política. A su vez, el espacio expositivo se estructura en torno a tres ejes que evidencian los efectos sociales de la actividad de los diferentes colectivos: articulación, interrupción y desbordamiento.
Menos
CréditosEn colaboración con:Máster de Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual impartido en el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Programa: Muestras documentales, Biblioteca y Centro de Documentación
SeriePrograma Biblioteca y Centro de Documentación
Fechas de la exposición 7 junio 2019 al 7 febrero 2020
Colección digitalExposiciones del Museo

Fotografías de la exposición

  • Fotografías de la exposición temporal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project