Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Modernidades extraviadas. Bauhaus y España
Más de la exposición

Modernidades extraviadas. Bauhaus y España


Titulo traducidoLost Modernities: Bauhaus and Spain
ComisariadoJúlia Ayerbe, Irene Baonza Sánchez, Macarena Cádiz, Luis Cemillán Casis, Julia Fernández Toledano, Isabel Ferreira, Rodrigo Flechoso Fernández, Iria Gámez, Yaiza González López, Laura Hatry, Irene Izquierdo de la Gala, Noelia López, Aitor Merino Martínez, Inés Molina Agudo, Mónica Monmeneu González, Gonzalo Montañés Blanco, Álvaro Porras, Sergio Redondo, Ana Redondo Plaza, Uxue Ruiz de Arcaute, Juan Jesús Torres, Miguel Vega, Isis Mariana Yépez Rodríguez, Irene Zöller Huete
OrganizaciónMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Notas
En el contexto del Máster de Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, impartido en el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía en colaboración con las universidades Autónoma y Complutense de Madrid (UAM y UCM), el Espacio D de la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo presenta Modernidades extraviadas. Bauhaus y España, un ejercicio académico y expositivo a cargo del grupo de estudiantes del itinerario de Teoría y Crítica de Arte del Máster. La exposición...
Más
En el contexto del Máster de Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, impartido en el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía en colaboración con las universidades Autónoma y Complutense de Madrid (UAM y UCM), el Espacio D de la Biblioteca y Centro de Documentación del Museo presenta Modernidades extraviadas. Bauhaus y España, un ejercicio académico y expositivo a cargo del grupo de estudiantes del itinerario de Teoría y Crítica de Arte del Máster. La exposición toma como punto de partida el imaginario que construyen algunos de los futuros profesores de la Bauhaus tras sus viajes a la península a comienzos y en los años veinte del siglo pasado. Walter Gropius, Wassily Kandinsky o Paul Klee mostraron un singular interés por la cultura popular española, de la que extrajeron conceptos que adaptaron posteriormente a las propuestas formales desarrolladas en la escuela.
Menos
CréditosEn colaboración con: Máster de Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual impartido en el Centro de Estudios del Museo Reina Sofía en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Programa: Biblioteca y Centro de Documentación
SeriePrograma Biblioteca y Centro de Documentación
Fechas de la exposición20 junio 2018 al 1 octubre 2018
Colección digitalExposiciones del Museo

Fotografías de la exposición

  • Fotografías de la exposición temporal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project