Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Colectivo Acciones de Arte (C.A.D.A.), 1979-1985
Multimedias relacionadosMás de la exposición

Colectivo Acciones de Arte (C.A.D.A.), 1979-1985


ArtistasCADA (Colectivo de Acciones de Arte) Richard, Nelly (1948-) Luz Donoso Eugenio Téllez Vicuña, Cecilia (1948-)
ComisariadoFrancisco Godoy Vega
OrganizaciónMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Notas
Esta exposición reúne una amplia selección de materiales procedentes del Archivo y obra C.A.D.A., recientemente adquiridos por el Museo a raíz del diálogo con las artistas que custodiaban el material, Lotty Rosenfeld y Diamela Eltit, y las investigaciones de la Red de Conceptualismos del Sur, además de otros materiales complementarios. El proyecto Para no morir de hambre en el arte, de 1979, se constituye en el núcleo de esta exposición. En este, C.A.D.A. retomó la medida número 15...
Más
Esta exposición reúne una amplia selección de materiales procedentes del Archivo y obra C.A.D.A., recientemente adquiridos por el Museo a raíz del diálogo con las artistas que custodiaban el material, Lotty Rosenfeld y Diamela Eltit, y las investigaciones de la Red de Conceptualismos del Sur, además de otros materiales complementarios. El proyecto Para no morir de hambre en el arte, de 1979, se constituye en el núcleo de esta exposición. En este, C.A.D.A. retomó la medida número 15 del Programa de la Unidad Popular de Salvador Allende donde se aseguraba el derecho de cada niño y niña a contar con medio litro de leche diaria. A partir de esa memoria, protagonizaron diferentes acciones, como el reparto de bolsas de leche en una zona popular de Santiago o la lectura políglota del texto No es una aldea frente a la sede de Naciones Unidas. Con ello, asumían la desgracia de una ciudad y una ciudadanía mermadas en sus derechos fundamentales y, desde allí, pedían recuperar la experiencia cotidiana como meollo de la producción artística en tanto que creación social.
Menos
CréditosActivaciones contemporáneas: Isabel García Pérez de Arce (Santiago de Chile), Lucía Egaña en colaboración con la Asociación Aprosex (Barcelona), Equipo Palomar en colaboración con Colectivo Migrantxs Transgresorxs (Barcelona y Madrid), André Mesquita (São Paulo), N.I.E. -Nómadas Insumisas de las Excolonias- en colaboración con Espacio del Inmigrante Raval y Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes (Barcelona), Diego del Pozo en colaboración con Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Vallecas (Madrid), Firas Shehadeh en colaboración con Colectivo Indignados Refugiados (Viena y Barcelona), Paulina Varas Alarcón (Valparaíso)
SeriePrograma Biblioteca y Centro de Documentación
Fechas de la exposición12 abril 2016 al 13 septiembre 2016
Colección digitalExposiciones del Museo

Fotografías de la exposición

  • Fotografías de la exposición temporal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project