Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Pessoa. Todo arte es una forma de literatura
Consultar el catálogoMultimedias relacionadosMás de la exposición

Todo arte es una forma de literatura

Pessoa


Artistas
Affonso, Sarah Almada Negreiros, José de (1893-1970) Amarelhe, Américo Barradas, Jorge Basto, Armando de Carneiro, António Cruz, Cristiano Delaunay, Robert (1885-1941) Delaunay, Sonia (1885-1979) Domínguez Álvarez, José
Más
Affonso, Sarah Almada Negreiros, José de (1893-1970) Amarelhe, Américo Barradas, Jorge Basto, Armando de Carneiro, António Cruz, Cristiano Delaunay, Robert (1885-1941) Delaunay, Sonia (1885-1979) Domínguez Álvarez, José Pereira, Júlio dos Reis Eloy, Mário Lino, Raul (1879-1974) Manta, Abel Pacheco, José Pascoaes, Teixeira de Santa-Rita, Guilherme de Soares, António Sousa Lopes, Adriano de Souza Cardoso, Amadeo de (1887-1918) Viana, Eduardo
Menos
Titulo traducidoPessoa. All Art Is a Form of Literature
ComisariadoAna Ara y João Fernandes
OrganizaciónMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía con la Fundação Calouste Gulbenkian
Notas
La exposición Pessoa. Todo arte es una forma de literatura toma su título de una cita de Álvaro de Campos, uno de los heterónimos más vanguardistas de Fernando Pessoa (Lisboa, 1888-1935), publicada en la influyente revista portuguesa presença. A través de la prolífica producción textual de sus más de cien heterónimos, Pessoa creó una vanguardia propia y se convirtió en intérprete de excepción de la crisis del sujeto moderno y de sus certezas, trasladando a su obra...
Más
La exposición Pessoa. Todo arte es una forma de literatura toma su título de una cita de Álvaro de Campos, uno de los heterónimos más vanguardistas de Fernando Pessoa (Lisboa, 1888-1935), publicada en la influyente revista portuguesa presença. A través de la prolífica producción textual de sus más de cien heterónimos, Pessoa creó una vanguardia propia y se convirtió en intérprete de excepción de la crisis del sujeto moderno y de sus certezas, trasladando a su obra una otredad múltiple que achacó a su desorientación existencial. Paulismo, Interseccionismo o Sensacionismo son algunos de los términos acuñados por el poeta en sus numerosos textos y que vertebran la especificidad de la modernidad portuguesa. Esta exposición recurre a esos ismos para articular un relato visual de esta escena lusa, reuniendo para ello una selección de obras de José de Almada Negreiros, Amadeo de Souza-Cardoso, Eduardo Viana, Sarah Affonso o Júlio, entre otros, relacionadas con las principales corrientes estéticas portuguesas desde comienzos del siglo XX hasta 1935. Dichas corrientes acusaron la inevitable influencia de las tendencias europeas dominantes, pero trataron sin embargo de distanciarse de ellas. Distintos escritos de Pessoa dan cuenta del lugar particular de estos ismos de su cosecha, así como de su carácter distintivo dentro del contexto europeo con alusiones explícitas, por ejemplo, a las diferencias entre el Futurismo y el Interseccionismo. Por otro lado, varias de estas obras reflejan un gusto por lo popular y la idiosincrasia lusa que aparece tanto en el trabajo de los artistas portugueses que viajaron a París, como en el de los extranjeros que decidieron pasar una temporada en tierras portuguesas, caso de Sonia y Robert Delaunay.
Menos
CréditosCon la colaboración de: Fidelidade Seguros; Turismo de Portugal
Fechas de la exposición 6 febrero 2018 al 7 mayo 2018
Colección digitalExposiciones del Museo

Obras del museo en la exposición

  • La prose du Transsibérien et de la petite Jehanne de France (La prosa del Transiberiano y de la pequeña Jehanne de Francia)

Obras del museo en la exposición


Fotografías de la exposición

  • Fotografías de la exposición temporal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project