París pese a todo
Artistas extranjeros, 1944-1968
Artistas | Appel, Karel (1921-2006) Arcay, Wifredo Arroyo, Eduardo (1937-2018) Atlan, Jean-Michel (1913-1960) Baj, Enrico (1924-2003) Barbeau, Marcel Bazaine, Jean Bearden, Romare Bergman, Anna-Eva (1909-1987) Antonio Berni Más Appel, Karel (1921-2006) Arcay, Wifredo Arroyo, Eduardo (1937-2018) Atlan, Jean-Michel (1913-1960) Baj, Enrico (1924-2003) Barbeau, Marcel Bazaine, Jean Bearden, Romare Bergman, Anna-Eva (1909-1987) Antonio Berni Bertholo, René Bertini, Gianni (1922-2010) Bissière, Roger Borowczyk, Walerian Bourdin, Guy Breer, Robert (1926-2011) Buffet, Bernard Canogar, Rafael (1935-) Charbonnier, Jean-Philippe Chillida, Eduardo (1924-2002) Chu, Teh-Chun Citron, Minna Clark, Ed Coburn, Ralph Crippa, Roberto Darbois, Dominique David, Robert Delaney, Beauford Doisneau, Robert Dondero, Mario Dova, Gianni Erró (1932-) Falkenstein, Claire Feito, Luis (1929-2021) Fleiss, Marcel Foldes, Joan Foldes, Peter Fougeron, André Francis, Sam (1923-1994) Gabanou, Jean Gentry, Herbert Gilbert, Stephen Henri Goetz (Henri-Bernard Goetz) Golsowski-Saulnier, Tony Golub, Leon (1922-2004) Gysin, Brion Hantaï, Simon (1922-2008) Hartung, Hans (1904-1989) Held, Al (1928-2005) Herrera, Gloria de Herrera, Carmen Isou, Isidore (1925-2007) Jenkins, Paul Jorn, Asger (1914-1973) Kandinsky, Wassily (1866-1944) Kelly, Ellsworth (1923-2015) Janos Kender Khadda, Mohammed Klasen, Peter André, Rogi Koenig, John-Franklin Křížek, Jan Lajoux, Jean-Dominique Larsen, Lisa Lebel, Jean-Jacques (1936-) Leduc, Fernand Le Parc, Julio (1928-) Colomb, Denise (1902-2004) Lucas, Jacques Manessier, Alfred Marker, Chris (1921-2012) Matta Echaurren, Roberto (1911-2002) Minnelli, Vincente Morain, André Palazuelo, Pablo (1916-2007) Picasso, Pablo (1881-1973) Poliakoff, Serge (1900-1969) Pottier, Jean Rabascall, Joan (1935-) Recalcati, Antonio (1938-) Jean-Paul Riopelle Haywood Bill Rivers Rivers, Larry (1923-2002) Saura, Antonio (1930-1998) Karskaya, Ida Sempere, Eusebio (1923-1985) Shunk, Harry Siné Sima, Michel Smith, Kimber Soldevilla, Loló Soto, Jesús (1923-2005) Spero, Nancy (1926-2009) Staël, Nicolas de (1914-1955) Sugaï, Kumi Alina Szapocznikow Tajiri, Shinkichi Tamayo, Rufino (1899-1991) Télémaque, Hervé (1937-) García Tella, José (1906-1983) Tinguely, Jean (1925-1991) Elsken, Ed van der (1925-1990) Vasarely, Victor (1906-1997) Vaux, Marc (1932-) Velde, Geer Velde, Bram van (1895-1981) Weiss, Hugh Weiss, Sabine Wols (1913-1951) Wou-Ki, Zao Xifra, Jaume (1934-) Youngerman, Jack Copley, William Nelson (1919-1996) Godard, Jean-Luc (1930-) Hultén, Pontus (1924-2006) Vieira da Silva, Maria Helena (1908-1992) Menos |
Titulo traducido | Lost, Loose and Loved: Foreign Artists in Paris 1944-1968 |
Comisariado | Serge Guilbaut |
Organización | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía |
Notas | La exposición explora la contribución de los artistas extranjeros que después de la Segunda Guerra Mundial trabajaron en París, ciudad que conservaba todavía cierta aura vinculada a su mítica encarnación moderna como Ciudad de la Luz en el siglo XIX. Por aquel entonces, la capital francesa intentaba, mientras se reconstruía política, social y económicamente tras la contienda, modernizar la vieja imagen de la École de Paris [Escuela de París], que siempre había contado con la... Más La exposición explora la contribución de los artistas extranjeros que después de la Segunda Guerra Mundial trabajaron en París, ciudad que conservaba todavía cierta aura vinculada a su mítica encarnación moderna como Ciudad de la Luz en el siglo XIX. Por aquel entonces, la capital francesa intentaba, mientras se reconstruía política, social y económicamente tras la contienda, modernizar la vieja imagen de la École de Paris [Escuela de París], que siempre había contado con la contribución de artistas extranjeros para el desarrollo de un discurso moderno. Bajo su prisma, París se consideraba un lugar de libertad donde las personalidades y las identidades individuales estaban permitidas, se fomentaban y al mismo tiempo se medían meticulosamente de acuerdo con una especie de comedimiento cartesiano. Esta extensa muestra colectiva da cuenta de la vitalidad y la vivacidad del ambiente artístico en toda su complejidad, presentando las distintas tendencias creativas que surgieron en la ciudad dentro y fuera de la Escuela de París, en una época de intensos debates políticos que tenían como telón de fondo el nuevo escenario global abierto por la Guerra Fría. Desde diversos ámbitos artísticos, como la pintura, la escultura, el jazz, la literatura o el cine, los artistas extranjeros hicieron frente a la creciente escalada de tensión y aportaron planteamientos y esperanzas propias al entorno parisino, en un intento de conectar con la tradición de la modernidad internacional sin perder por completo su identidad cultural específica. Menos |
Créditos | Medios asociados:COPE; El País |
Fechas de la exposición | 21 noviembre 2018 al 22 abril 2019 |
Colección digital | Exposiciones del Museo |