Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Silo. Archivo F.X. Un proyecto de Pedro G. Romero
Consultar el catálogoMás de la exposición

Silo. Archivo F.X.

Un proyecto de Pedro G. Romero


ArtistasRomero, Pedro G. (1964-)
Titulo traducidoA Project by Pedro G. Romero
OrganizaciónMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Notas
La exposición del proyecto Archivo F.X. de Pedro G. Romero (Aracena, 1964) muestra este fondo documental, iniciado en 1999. Este proyecto está conformado por diferentes tipos de archivos, entre los que destaca una extensa recopilación de imágenes de la iconoclastia política antisacramental acontecida en España entre 1845 y 1945. Romero en su archivo establece paralelismos con el pulso iconoclasta presente en todo el arte moderno de vanguardia. En Archivo F.X, un archivo abierto, se...
Más
La exposición del proyecto Archivo F.X. de Pedro G. Romero (Aracena, 1964) muestra este fondo documental, iniciado en 1999. Este proyecto está conformado por diferentes tipos de archivos, entre los que destaca una extensa recopilación de imágenes de la iconoclastia política antisacramental acontecida en España entre 1845 y 1945. Romero en su archivo establece paralelismos con el pulso iconoclasta presente en todo el arte moderno de vanguardia. En Archivo F.X, un archivo abierto, se establecen parentescos de lecturas entre las fuentes documentales de la imagen –del hecho iconoclasta– y del tesauro que la nombra –el índice artístico–. El instrumento utilizado por Romero para ello es la constitución de este archivo con más de mil imágenes, documentos fílmicos, reflexiones sobre seminarios y publicaciones. Además, incluye diferentes prácticas sociales y políticas sobre la iconoclastia política anticlerical en España, como: estatuas descabezadas, cuadros tachados, arquitecturas horadadas, espacios sagrados expropiados, reutilización de edificios religiosos, o fundición de objetos del culto para la industria civil.
Menos
Fechas de la exposición13 mayo 2009 al 27 septiembre 2009
Colección digitalExposiciones del Museo

Obras del museo en la exposición

  • Archivo F.X. y reproducción de la checa del SIM (Servicio de investigación militar) del convento de la calle Zaragoza de Barcelona en 1937

Obras del museo en la exposición


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project