Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Lygia Pape. Espacio imantado
Consultar el catálogoMultimedias relacionadosMás de la exposición

Espacio imantado

Lygia Pape


ArtistasPape, Lygia (1927-2004)
Titulo traducidoMagnetized Space
ComisariadoManuel J. Borja-Villel y Teresa Velázquez
OrganizaciónMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en colaboración con el Projeto Lygia Pape
Notas
La trayectoria de Lygia Pape responde a una necesidad de ampliación de lo sensible, dominante en el contexto brasileño de finales de los cincuenta, pero en cuyo caso experimenta una coherencia en una amplia diversidad de medios. Ya a finales de esta década, heredera del ultra-racionalismo concretista brasileño, desarrolla una serie de grabados -Tecelares-, que entendía no como prehistoria de la reproductibilidad, sino como un proceso de desbastamiento material del que surgía la...
Más
La trayectoria de Lygia Pape responde a una necesidad de ampliación de lo sensible, dominante en el contexto brasileño de finales de los cincuenta, pero en cuyo caso experimenta una coherencia en una amplia diversidad de medios. Ya a finales de esta década, heredera del ultra-racionalismo concretista brasileño, desarrolla una serie de grabados -Tecelares-, que entendía no como prehistoria de la reproductibilidad, sino como un proceso de desbastamiento material del que surgía la luz: la copia única era reflejo de la densidad conceptual con la que se entendía el proceso. En los 70 participa en varias producciones cinematográficas del Cinema Novo, donde diseña títulos de crédito y demás representaciones visuales; trabajo que compaginó con actividades en el Museo de Arte Moderna de Sao Paulo, verdadero ejemplo de producción experimental de público activo. Ya en los ochenta desempeñó un influyente papel como docente en la Universidad de Santa Úrsula, desplegando una pedagogía del habitar con la que los alumnos aprendían a valorar las construcciones vernáculas ajenas al dogma académico. Con posterioridad supo combinar su producción visual, de impronta geométrica, con una querencia por lo tribal, rememorando las cualidades híbridas del movimiento antropofágico de la primera mitad del siglo.
Menos
CréditosExposición organizada por el Museo Reina Sofía en colaboración con el Projeto Lygia Pape.
Fechas de la exposición24 mayo 2011 al 3 octubre 2011
Colección digitalExposiciones del Museo

Obras del museo en la exposición

  • Sin título (Tecelar)
  • Sin título (Tecelar)
  • Sin título (Tecelar)

Obras del museo en la exposición


Fotografías de la exposición

  • Fotografías de la exposición temporal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project