Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Rosemarie Trockel: un cosmos
Consultar el catálogoMultimedias relacionadosMás de la exposición

Rosemarie Trockel: un cosmos


Artistas
Audubon, John James (1785-1851) Bartlett, Morton (1909-1992) Blaschka, Leopold (1822-1895) Blaschka, Rudolph (1857-1939) Castle, James (1900-1977) Dalí, Salvador (1904-1989) Mary Delany Francken, Ruth (1924-) Pablo Antonio García del Campo Robert Havell
Más
Audubon, John James (1785-1851) Bartlett, Morton (1909-1992) Blaschka, Leopold (1822-1895) Blaschka, Rudolph (1857-1939) Castle, James (1900-1977) Dalí, Salvador (1904-1989) Mary Delany Francken, Ruth (1924-) Pablo Antonio García del Campo Robert Havell Merian, Maria Sibylla (1647-1717) Montalvo, Manuel (1938-) Mutis, José Celestino (1732-1808) Scott, Judith (1943-2005) Starewicz, Wladyslaw (1882-1965) Trockel, Rosemarie (1952-) Weseler, Günter (1930-)
Menos
Titulo traducidoRosemarie Trockel: A Cosmos
ComisariadoRosemarie Trockel y Lynne Cooke
OrganizaciónMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Notas
Rosemarie Trockel (Schwerte, Alemania, 1952) irrumpe en la escena artística alemana, dominada por figuras masculinas, en los 70. Su obra explora formas y materiales de trabajo diversos eludiendo encasillarse estilísticamente. Sus creaciones cuestionan las categorías legitimadoras del arte, el orden social, las identidades de género; explorando constantes como las concepciones opuestas del feminismo, la metamorfosis del sujeto, la interrelación entre humanos y animales y el impacto...
Más
Rosemarie Trockel (Schwerte, Alemania, 1952) irrumpe en la escena artística alemana, dominada por figuras masculinas, en los 70. Su obra explora formas y materiales de trabajo diversos eludiendo encasillarse estilísticamente. Sus creaciones cuestionan las categorías legitimadoras del arte, el orden social, las identidades de género; explorando constantes como las concepciones opuestas del feminismo, la metamorfosis del sujeto, la interrelación entre humanos y animales y el impacto medioambiental de nuestra especie, los fenómenos de la moda, la celebridad, la belleza y los íconos sociales, el cuerpo o la construcción social del sujeto.
Menos
CréditosCon la colaboración de: Goethe Institute
Fechas de la exposición23 mayo 2012 al 24 septiembre 2012
Colección digitalExposiciones del Museo

Fotografías de la exposición

  • Fotografías de la exposición temporal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project