Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Perder la forma humana. Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina
Consultar el catálogoMultimedias relacionadosMás de la exposición
Exposición relacionada: Giro gráfico. Como en el muro la hiedra
Autoridad relacionada: Red Conceptualismos del Sur

Perder la forma humana

Una imagen sísmica de los años ochenta en América Latina


Artistas
Abderhalden, Heidi (1962-) Adasme, Elías (1955-) Agrupación de Plásticos Jóvenes (1979 - 1987) Patricia Alfaro Alfredo Alonso Alejandro Amdan Amigo, Roberto André Anuro Gauna (Guillermo Giampietro) Archivo Hasenberg – Quaretti
Más
Abderhalden, Heidi (1962-) Adasme, Elías (1955-) Agrupación de Plásticos Jóvenes (1979 - 1987) Patricia Alfaro Alfredo Alonso Alejandro Amdan Amigo, Roberto André Anuro Gauna (Guillermo Giampietro) Archivo Hasenberg – Quaretti Andrés Arizmendy Arte al Paso Artistas del MAS (Movimiento al Socialismo) Aspix Denise Henriques Assis Trindade Bedoya, Fernando "Coco" (1952-) Bernardita Birkner Luiz Fernando Borges da Fonseca Marcela Briones Paulo Bruscky Rafael Bueno Bustamante, Maris CADA (Colectivo de Acciones de Arte) Antonio Carlos Callegari C.A.Pa.Ta.Co (Colectivo de Arte Participativo - Tarifa Común) Hector Carballo Becquer Casaballe, Amado Francisco Casas Centro de Livre Expressão João Chagas Colectivo Los Bestias Lia Colombino Comunidad de Santa Teresita - Etnia Chiriguano Mario Sérgio Conti Pedro Cornejo Gregorio Cramer Armando Cristeto Cucaño Dávila, Juan Deisler, Guillermo (1940-1995) Gerardo Dell'Oro Horacio Devitt Wlademir Dias-Pino Gonzalo Donoso Luz Donoso Cynthia Dorneles Leonhardt Frank Duch El Marinero Turco Ricardo Elkind Emei (Mercedes Idoyaga) (1953-) Equipe Bruscky & Santiago Errázuriz, Paz (1944-) Escobar, Ticio Ferrari, León (1920-2013) Diego Fontanet Belisáio Franca Caio França Gambas al Ajillo Gang Daniel García GAS-TAR (Grupo artístico) Carlos Gatica Gil, Eduardo (1948-) Antonio Gonçalves Filho Gordoloui (Luis Alfonso) Eduardo Grossman Grupo Chaclacayo Alberto Harrigan Walter Heynowski E.P.S. Huayco Jacoby, Roberto (1944-) Kac, Eduardo,1962 Guillermo Kexel Yeguas del Apocalipsis, Las (Grupo artístico) Pablo Lassansky Lemebel, Pedro (1952-2015) Leppe, Carlos (1952-2015) Alejandro Leroux Elena Llosa Guillermo Loiácono Eduardo Longoni López, Marcos (1958-) Lorenzini, María Eugenia "Kena Lorenzini" (1959-) Emmanuel Lubezki Madres de Plaza de Mayo Oscar Malca Luís Manetti Mario Manusia Mapa Teatro (Grupo artístico) Maresca, Liliana Markito (Marcus Vinicius Resende Gonçalves) Alfredo Márquez Meire Martins André Martirani Ney Matogrosso Glauco Mattoso Mónica Mayer Gianni Mestichelli Leila Micollis Montecino, Marcelo (1943-) Alejandro Montoya Movimiento 19 de abril Mucci, Horacio Mujeres por la Vida Nelson Muñoz Mera Luis Navarro Vega Tirabassi, Carlos Negro Ánjeles Negros No-Grupo Novissimo Glexis Novoa Ocaranza Bouet, Domingo Luisa Fernández Ordóñez Rubén Ortiz Torres Álvaro Oyarzún Padín, Clemente (1939-) Esteban Pages Hernán Parada Sérgio Péo Pepitito Esquizo (Carlos Ghioldi) Roberto Pera Pérez, Antonio (1934-) J. Pérez Periférico de Objetos (Ana Alvarado Daniel Veronese Emilio García Wehbl Román Lamas Paula Nátoli) Néstor Perlongher Gustavo Piccinini Picun (Roberto Barandalla) Pinochet Boys Piri Poetas mateístas Polvo de Gallina Negra Dea Pompa Prim, Joan (1959-) Olkar Ramírez Domingo de Ramos Rázuri, Jaime (1958-) Richiger Adrián Rocha Novoa Rodríguez, Herbert (1959-) Rojas, Miguel Ángel (1946-) Rolf y Heidi Romano, Gustavo (1958-) Romero, Juan Carlos (1931-2017) Karto Romero Manga Rosa H. Rosas Rosenfeld, Lotty (1942-) Enrique Rosito Vicente Ruiz Pablo Salas Salerno, Osvaldo (1952-) Daniel Santiago Gerhard Scheumann Darío Schvarzstein Edward Shaw Lucio Solari Solidarte/México Julieta Steimberg Sylvia Suárez Taller NN (Grupo artístico) Alfredo Távara Bráulio Tavares Teleanálisis TIC (Taller de Investigaciones Cinematográficas) TIM (Taller de Investigaciones Musicales) TIT (Taller de Investigaciones Teatrales) Toledo Carlos Troncoso Marco Ugarte Atala Héctor "Puchi" Vázquez Vagner Dante Veloni Veroni, Ral,1965 Enrique Viegas Horacio Villalobos Carlos Villoldo Vitão VSP (Viajou Sem Passaporte) VV. AA. (post-NN) Enrique Wong Yako, Dani (1955-) Tim Yohannan Zevallos, Sergio Silvio Zuccheri
Menos
Titulo traducidoLosing the Human Form. A Seismic Image of the 1980s in Latin America
ComisariadoRed Conceptualismos del Sur
OrganizaciónMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID)
Notas
Perder la forma humana plantea una imagen de los años ochenta en América Latina que establece un contrapunto entre los efectos arrasadores de la violencia sobre los cuerpos, y las experiencias radicales de libertad y transformación que impugnaron el orden represivo. La exposición señala la aparición múltiple y simultánea de nuevos modos de hacer arte y política en diferentes puntos de América Latina durante los años ochenta. Se presentan los resultados de una investigación en...
Más
Perder la forma humana plantea una imagen de los años ochenta en América Latina que establece un contrapunto entre los efectos arrasadores de la violencia sobre los cuerpos, y las experiencias radicales de libertad y transformación que impugnaron el orden represivo. La exposición señala la aparición múltiple y simultánea de nuevos modos de hacer arte y política en diferentes puntos de América Latina durante los años ochenta. Se presentan los resultados de una investigación en curso impulsada por la Red Conceptualismos del Sur, que, en su primera fase, se ha focalizado en algunos episodios del Cono Sur, Brasil y Perú, con la inclusión de casos puntuales de México, Colombia y Cuba. El lapso histórico considerado se inicia en 1973, año del golpe de Estado de Pinochet en Chile, y se extiende hasta 1994, cuando el Zapatismo inaugura un nuevo ciclo de protestas que refunda el activismo a nivel internacional. Ese período se corresponde con la consolidación del neoliberalismo como una nueva hegemonía, el ocaso de los socialismos reales y la crisis de la izquierda tradicional.
Menos
CréditosCon la colaboración de: Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID)
Fechas de la exposición26 octubre 2012 al 11 marzo 2013
Colección digitalExposiciones del Museo

Obras del museo en la exposición

  • No +
  • No + (No + dictadura, CNI, exilio, hambre, muerte)
  • No +
  • No +
  • No +
  • No +
  • Viuda
  • Viuda
  • Impreso CADA (Tabloide) Ruptura
  • El perchero
  • Para no morir de hambre en el arte
  • ¡Ay Sudamérica!
  • ¡Ay Sudamérica!
  • ¡Ay Sudamérica!
  • ¡Ay Sudamérica!
  • ¡Ay Sudamérica!
  • No +
  • No +
  • No +
  • No +

Obras del museo en la exposición


Fotografías de la exposición

  • Fotografías de la exposición temporal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project