Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Julio González
Consultar el catálogoMás de la exposición
Exposición relacionada: Francisco Durrio y Julio González: Orfebrería en el cambio de siglo (Colecciones del MNCARS)

Julio González


ArtistasGonzález, Julio (1876-1942)
ComisariadoMercè Doñate
OrganizaciónMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Museu Nacional d´Art de Catalunya
Notas
Julio González (Barcelona, 1876 – Arcueil, Francia, 1942) está considerado el padre de la escultura en hierro y uno de los artistas fundamentales en el desarrollo de la vanguardia del siglo XX. Esta exposición retrospectiva da cuenta de su proceso de búsqueda de una nueva sintaxis escultórica a través de una gran diversidad de registros y se suma a las que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía le dedicó en 1986 enfocada en Las Colecciones del IVAM y en 1995 centrada en...
Más
Julio González (Barcelona, 1876 – Arcueil, Francia, 1942) está considerado el padre de la escultura en hierro y uno de los artistas fundamentales en el desarrollo de la vanguardia del siglo XX. Esta exposición retrospectiva da cuenta de su proceso de búsqueda de una nueva sintaxis escultórica a través de una gran diversidad de registros y se suma a las que el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía le dedicó en 1986 enfocada en Las Colecciones del IVAM y en 1995 centrada en sus dibujos. Con sus esculturas filiformes prioriza “el maridaje entre materia y espacio” y se aleja de los planteamientos tradicionales de simetría mediante lo que llama “dibujar en el espacio”. Son improvisaciones construidas directamente con varilla de hierro, con las que consolida un lenguaje “aparentemente abstracto”, obras de un gran esquematismo y complejidad formal. Paralelamente González utiliza planchas de hierro con las que crea una serie de esculturas que algunos autores han relacionado con el Cubismo, en las que descompone el volumen e incorpora el espacio vacío, logrando contrastados efectos lumínicos entre formas llenas y huecas. En 1937, González culmina su trabajo escultórico con dos obras excepcionales: La Montserrat, expuesta en el Pabellón Español de la Exposición Internacional de París de 1937, y Mujer ante el espejo, una síntesis audaz entre Cubismo, Surrealismo y Expresionismo.
Menos
Fechas de la exposición10 marzo 2009 al 28 mayo 2009
Colección digitalExposiciones del Museo

Obras del museo en la exposición

  • Femme coiffant une jeune fille (Mujer peinando a una joven)
  • La récolte de pommes (La recolección de las manzanas)
  • La passiflore (Passiflora)
  • Les roses (Capullo de rosa)
  • Les trois margerites (Las tres margaritas [Bandeja])
  • Miroire à main (Espejo de mano)
  • Deux visages (Dos rostros [Hebilla])
  • Nu allongé avec draperie (Desnudo acostado con ropaje)
  • Femme assise se chaussant (Mujer sentada calzándose)
  • Pilar et Lola (Pilar y Lola)
  • Personnage a la marguerite (Personaje con margarita)
  • Personnage à la grande boule (Personaje con gran bola)
  • Personnage couche cubique (Personaje cúbico tumbado)
  • Personnage science-fiction (Personaje de ciencia ficción)
  • Tête collage (Cabeza collage)
  • Nu à genoux I (Desnudo de rodillas I)
  • Tête dite «le lapin» (Cabeza llamada «el conejo»)
  • Femme assise nº 1 (Mujer sentada nº 1)
  • Femme assise I (Mujer sentada I)
  • Études pour femme assise I (Estudios para mujer sentada I)

Obras del museo en la exposición


Fotografías de la exposición

  • Fotografías de la exposición temporal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project