Un saber realmente útil
Artistas | Brook Andrew Ardmore Ceramic Art Arte Partisano Azoulay, Ariella (1962-) Benohoud, Hicham (1968-) Chto Delat? (Grupo artístico) Phil Collins Carole Condé & Karl Beveridge Douglas, Emory Primitivo Evanán Poma & Asociación de Artistas Populares de Sarhua Más Brook Andrew Ardmore Ceramic Art Arte Partisano Azoulay, Ariella (1962-) Benohoud, Hicham (1968-) Chto Delat? (Grupo artístico) Phil Collins Carole Condé & Karl Beveridge Douglas, Emory Primitivo Evanán Poma & Asociación de Artistas Populares de Sarhua Núria Güell & Levi Orta Dmitry Gutov & David Riff Husni-Bey, Adelita Iconoclasistas Abbas Kiarostami Runo Lagomarsino Lange, Darcy Lomasko, Victoria (1978-) Marcell Mars Azzedine Meddour Mujeres Públicas Ortiz de Zevallos, Daniela (1985-) Trevor Paglen & Jacob Appelbaum Trevor Paglen Pennebaker, D.A. (1925-) Ryggen, Hannah (1894-1970) Simão, Catarina (1972-) Stilinovic, Mladen (1947-2016) Straub–Huillet (Grupo artístico) Subtramas Traficantes de Sueños Lidwien van de Ven Vicuña, Cecilia (1948-) Zaccagnini, Carla Žilnik, Želimir Menos |
Titulo traducido | Really Useful Knowledge |
Comisariado | WHW (What, How and for Whom) |
Organización | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía |
Notas | La noción de un “saber realmente útil” surge a principios del siglo XIX junto con la conciencia obrera acerca de una necesidad de auto-educación. En las décadas de 1820 y 1830, las organizaciones obreras del Reino Unido introdujeron esta frase para describir un cuerpo de saberes que abarcaba varias disciplinas “no prácticas” tales como la política, la economía y la filosofía, en oposición a los “saberes útiles” pregonados por los patronos, quienes tiempo antes empezaron a... Más La noción de un “saber realmente útil” surge a principios del siglo XIX junto con la conciencia obrera acerca de una necesidad de auto-educación. En las décadas de 1820 y 1830, las organizaciones obreras del Reino Unido introdujeron esta frase para describir un cuerpo de saberes que abarcaba varias disciplinas “no prácticas” tales como la política, la economía y la filosofía, en oposición a los “saberes útiles” pregonados por los patronos, quienes tiempo antes empezaron a aumentar la inversión en el avance de sus empresas a través de la financiación de la educación de los obreros en habilidades y disciplinas “pertinentes” como la ingeniería, la física, la química o las matemáticas. En esta referencia a las olvidadas luchas de clase del capitalismo temprano, el título de la exposición sugiere una indagación en un “saber realmente útil” desde una perspectiva contemporánea. Menos |
Créditos | Exposición organizada por el Museo Reina Sofía en el marco del proyecto "Los usos del arte" de la red de museos europeos L’Internationale. |
Fechas de la exposición | 29 octubre 2014 al 9 febrero 2015 |
Colección digital | Exposiciones del Museo |