Playgrounds
Reinventar la plaza
Artistas | Acconci, Vito (1940-2017) Álvarez, Efrén (1980-) Erich Andrés Appel, Karel (1921-2006) Archigram Archizoom Baroja, Ricardo (1871-1953) Bernardo Bertolucci Lina Bo Bardi; André Vainer and Marcelo Ferraz. Photography: Paquito Breton, André (1896-1966) Más Acconci, Vito (1940-2017) Álvarez, Efrén (1980-) Erich Andrés Appel, Karel (1921-2006) Archigram Archizoom Baroja, Ricardo (1871-1953) Bernardo Bertolucci Lina Bo Bardi; André Vainer and Marcelo Ferraz. Photography: Paquito Breton, André (1896-1966) Hans Bruggeman Caja Lúdica Camping Producciones Cartier-Bresson, Henri (1908-2004) Manuel Casanueva Tranquillo Casiraghi Castillo Deball, Mariana (1975-) Català-Roca, Francesc (1922-1998) Mario Cattaneo Centelles, Agustí (1909-1985) Chto Delat? (Grupo artístico) Julieta Colomer Colom, Joan (1921-2017) Constant (1920-2005) Cordeiro, Waldemar (1924-1973) Corneille (1922-2010) Cornelius, Violette (1919-1998) Margit Czenki Debord, Guy (1931-1994) Maya Deren Disobedience Archive. Curator: Marco Scotini Elsken, Ed van der (1925-1990) James Ensor El equipo de Mazzanti (Giancarlo Mazzanti Carlos Medellín Stanley Schultz Juliana Zambrano Eugenia Concha Lucia Lanzoni and Mariana Bravo) Escuela de Valparaíso Aldo van Eyck García Fayat, Kattia (1961-) Priscila Fernandes Ferrant, Ángel (1891-1961) José A. Figueroa Filliou, Robert (1926-1987) Fischli, Peter (1952-) Friedl, Peter (1960-) Giacometti, Alberto (1901-1966) Goldblatt, David (1930-2018) Goya, Francisco de (1746-1828) GRAV (Groupe de Recherche d’Art Visuel) Grupo Contrafilé Eric Hobsbawm Lady Allen of Hurtwood Internacional Situacionista Cor Jaring Kindel (1905-1989) Henri Lefebvre Léger, Fernand (1881-1955) Levitt, Helen (1918-2009) Liverani L.S. Lowry Mallo, Maruja (1902-1995) Ray, Man (1890-1976) Melchor María Mercado Michailov, Boris (1938-) Masato Nakagawa Beaumont Newhall Palle Nielsen Noguchi, Isamu (1904-1988) Nils Norman Nudo (Eduardo Marín and Vladimir Llaguno) Oiticica, Hélio (1937-1980) OMA / Rem Koolhaas Cas Oorthuys Ozenfant, Amédée (1886-1966) Parr, Martin (1952-) Jan H Peeterse Erik Petersen Adrian Piper Price, Cedric (1934-) Ab Pruis Edgar Reitz and Alexander Kluge Ressler, Oliver (1970-) Ribalta, Jorge (1963-) Ribas, Xavier (1960-) Marcos L. Rosa Emilio Rosenstein (Emil Vedin) Roberto Rossellini Otto Salemon Louis Sciarli Alison y Peter Smithson Kenneth Snelson Gutiérrez-Solana, José (1886-1945) Carl Theodor Sørensen Humphrey Spender Christensen Tage Túlio Tavares (comp.) Teatro Ojo Robert Venturi Denise Scott Brown and Steven Izenour Jean Vigo Vila, Nuria (1967-) Dmitry Vilensky Pedro Vizcaíno Peter Watkins Weegee (1899-1968) Weiss, David (1946-2012) Menos |
Titulo traducido | Reinventing the Square |
Comisariado | Manuel J. Borja-Villel, Tamara Díaz y Teresa Velázquez |
Organización | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía |
Notas | A través de una selección de obras de diferentes periodos históricos y lenguajes (pinturas, esculturas, instalaciones, vídeos, fotografías, dispositivos archivísticos...), esta exposición analiza el potencial socializador, transgresor y político que tiene el juego cuando aparece vinculado al espacio público. Playgrounds parte de una doble premisa. Por un lado, la tradición popular del carnaval nos muestra que existe la posibilidad de utilizar la lógica lúdica para subvertir,... Más A través de una selección de obras de diferentes periodos históricos y lenguajes (pinturas, esculturas, instalaciones, vídeos, fotografías, dispositivos archivísticos...), esta exposición analiza el potencial socializador, transgresor y político que tiene el juego cuando aparece vinculado al espacio público. Playgrounds parte de una doble premisa. Por un lado, la tradición popular del carnaval nos muestra que existe la posibilidad de utilizar la lógica lúdica para subvertir, reinventar y transcender, aunque sólo sea temporalmente, el orden establecido, lo cotidiano devenido en mero ejercicio de supervivencia. Por otro lado, el imaginario utópico ha tenido a lo largo de la historia dos constantes fundamentales: la reivindicación de la necesidad de tiempo libre (que se contrapone al tiempo de trabajo, al tiempo productivo) y el reconocimiento de la existencia de una comunidad de bienes compartidos, cuyo principal ámbito de materialización sería el espacio público. Menos |
Fechas de la exposición | 30 abril 2014 al 22 septiembre 2014 |
Colección digital | Exposiciones del Museo |