Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Big Sur. Neue Spanische Kunst / Arte nuevo español
Consultar el catálogoMás de la exposición

Big Sur

Neue Spanische Kunst / Arte nuevo español


Artistas
Abad, Antoni (1956-) Aláez, Ana Laura (1964-) Albarracín, Pilar (1968-) Ballester, José Manuel (1960-) Canogar, Daniel (1964-) Charris (1962-) Civera, Victoria (1955-) Congost, Carles (1970-) Gómez, Susy (1964-) Núñez, Marina (1966-)
Más
Abad, Antoni (1956-) Aláez, Ana Laura (1964-) Albarracín, Pilar (1968-) Ballester, José Manuel (1960-) Canogar, Daniel (1964-) Charris (1962-) Civera, Victoria (1955-) Congost, Carles (1970-) Gómez, Susy (1964-) Núñez, Marina (1966-) Palomino, Jesús (1969-) Peral, Alberto (1966-) Pérez, Javier (1968-) Soto, Montserrat (1961-) Urzay, Darío (1958-) Valldosera, Eulàlia (1963-)
Menos
ComisariadoEnrique Juncosa
OrganizaciónMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales
Notas
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales presentan en la Hamburger Bahnhof de Berlín esta muestra compuesta por dieciséis artistas pertenecientes a la escena del arte emergente español. Las obras expuestas proceden en su gran mayoría de la colección del Museo Reina Sofía e incluyen algunas piezas realizadas expresamente para esta ocasión. Se han incluido en la exposición: vídeos, fotografías, instalaciones, esculturas,...
Más
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales presentan en la Hamburger Bahnhof de Berlín esta muestra compuesta por dieciséis artistas pertenecientes a la escena del arte emergente español. Las obras expuestas proceden en su gran mayoría de la colección del Museo Reina Sofía e incluyen algunas piezas realizadas expresamente para esta ocasión. Se han incluido en la exposición: vídeos, fotografías, instalaciones, esculturas, cerámica, pintura, dibujo y obra en soporte informático. Llama la atención en las obras expuestas el uso recurrente de la paradoja como recurso expresivo; las referencias a otros lenguajes como el cine, la publicidad o la música; y el cosmopolitismo, entendido como conciencia global y capacidad de recepción de influencias externas.
Menos
Fechas de la exposición19 abril 2002 al 30 junio 2002
Colección digitalExposiciones del Museo

Obras del museo en la exposición

  • Sin título
  • Sin título n.º 56
  • Teratologías
  • Les demoiselles de Valence (Las señoritas de Valencia)
  • A Negative View-Observator Virtual

Obras del museo en la exposición


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project