Eco
Arte contemporáneo mexicano
Artistas | Abaroa, Eduardo (1968-) Arias, Carlos (1964-) Bonillas, Iñaki (1981-) Botey, Mariana (1969-) Calderón, Miguel (1971-) Carrión, Ulises (1941-1989) Castro Leñero, Francisco (1954-) Dávila, José (1974-) Fernández, Claudia (1965-) Galán, Julio Más Abaroa, Eduardo (1968-) Arias, Carlos (1964-) Bonillas, Iñaki (1981-) Botey, Mariana (1969-) Calderón, Miguel (1971-) Carrión, Ulises (1941-1989) Castro Leñero, Francisco (1954-) Dávila, José (1974-) Fernández, Claudia (1965-) Galán, Julio García Correa, Fernando Garza, Javier de la Gerzso, Gunther Glassford, Thomas (1963-) Grimm, Verena (1971-) Silvia Grüner Guzmán, Enrique Ježik, Enrique (1961-) Jusidman, Yishai (1963-) Kurtycz, Marcos (1934-1996) Lebrija, Gonzalo (1972-) Vargas Lugo, Pablo (1968-) Margolles, Teresa (1963-) Rubén Ortiz Torres Ota, Kiyoto Martínez ERRE, Marcos (1961-) Adolfo Riestra Ríos, Miguel Ángel (1943-) Rocha Iturbide, Mauricio (1965-) Romero, Betsabeé (1963-) Grupo SEMEFO (Grupo artístico) Sierra, Santiago (1966-) Smith, Melanie (1965-) Suter, Gerardo (1957-) Teo, Diego (1978-) Toledo, Francisco (1940-2019) Torre, Milagros de la (1965-) Ventura, Miguel (1954-) Yazpik, Jorge (1955-) Zamora, Héctor (1974-) Menos |
Comisariado | Osvaldo Sánchez y Kevin Power |
Organización | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en colaboración con el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México |
Notas | La exposición Eco: arte contemporáneo mexicano, da a conocer el panorama artístico desarrollado en México a lo largo de los últimos quince años. El foco de atención se centra en el grupo de artistas de la generación de los noventa, que introduce en el entorno artístico la ruptura con lo que tradicionalmente había sido la imagen del arte mexicano. Junto a ellos se muestran obras de artistas anteriores, seleccionadas no tanto por constituir referencias específicas, sino porque... Más La exposición Eco: arte contemporáneo mexicano, da a conocer el panorama artístico desarrollado en México a lo largo de los últimos quince años. El foco de atención se centra en el grupo de artistas de la generación de los noventa, que introduce en el entorno artístico la ruptura con lo que tradicionalmente había sido la imagen del arte mexicano. Junto a ellos se muestran obras de artistas anteriores, seleccionadas no tanto por constituir referencias específicas, sino porque inauguran toda una gama de reverberaciones discursivas. En esta exposición están representados cuarenta artistas mexicanos en diversos formatos, desde la pintura y el vídeo, hasta la fotografía, la escultura o la instalación. Menos |
Créditos | Con la colaboración de: el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México |
Fechas de la exposición | 8 febrero 2005 al 6 junio 2005 |
Colección digital | Exposiciones del Museo |