Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Gerardo Rueda. Retrospectiva, 1941-1996
Consultar el catálogoMás de la exposición

Gerardo Rueda

Retrospectiva, 1941-1996


ArtistasRueda, Gerardo (1926-1996)
Titulo traducidoGerardo Rueda. Retrospective, 1941-1996
ComisariadoTomás Llorens y Alfonso de la Torre
OrganizaciónMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Notas
Para esta retrospectiva se reúnen un conjunto de más de ciento ochenta obras que repasan la extensa trayectoria del artista desde sus comienzos figurativos hasta sus últimas creaciones. La exposición se inicia con la copia que Rueda realiza en 1941 de Souvenir de Mortefontaine (1864), de Camille Corot. En esta primera etapa abundan los paisajes de volúmenes arquitectónicos, tridimensionalidad que acentúa hasta convertirla en efectiva a lo largo de su producción. Desde finales de...
Más
Para esta retrospectiva se reúnen un conjunto de más de ciento ochenta obras que repasan la extensa trayectoria del artista desde sus comienzos figurativos hasta sus últimas creaciones. La exposición se inicia con la copia que Rueda realiza en 1941 de Souvenir de Mortefontaine (1864), de Camille Corot. En esta primera etapa abundan los paisajes de volúmenes arquitectónicos, tridimensionalidad que acentúa hasta convertirla en efectiva a lo largo de su producción. Desde finales de los años cuarenta, Rueda se adentra paulatinamente en la Abstracción, a través de geometrías. Desde su viaje a Italia en 1960 desarrolla una pintura que tiene más relación con los pintores monocromos italianos, franceses, alemanes y estadounidenses que con sus compatriotas dedicados al informalismo. Tras este momento, el pintor comienza a construir sobre el lienzo estructuras que toman como materiales los propios lienzos y bastidores. A finales de los años setenta, el artista incorpora diversos restos de carpintería, piedras, metal, barro cocido, madera o elementos sintéticos, que comienza a usar también en sus esculturas, como se aprecia en las trece esculturas presentes en la exposición. La muestra concluye con su último trabajo, El gran relieve (1995-1996), realizado con chapas metálicas y piezas industriales.
Menos
Fechas de la exposición31 octubre 2001 al 14 enero 2002
Colección digitalExposiciones del Museo

Obras del museo en la exposición

  • Gran relieve
  • Sin título
  • Ballesta
  • Collage n.º 106
  • Gran blanco
  • Tarde en Madrid
  • Equinoccio gris
  • Equis XII
  • Pasión y estilo IV
  • Sin título
  • Collage
  • Homenaje a Zurbarán n.º II
  • El vuelo
  • Mesa
  • Arga
  • Arrecife
  • Tres formas

Obras del museo en la exposición


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project