
De Picasso a Tàpies
Claves del arte español del siglo XX en las colecciones del MNCARS
Artistas | Alberto (1895-1962) Arroyo, Eduardo (1937-2018) Blanchard, María (1881-1932) Bores, Francisco (1898-1972) Buñuel, Luis (1900-1983) Canogar, Rafael (1935-) Chillida, Eduardo (1924-2002) Dalí, Salvador (1904-1989) Domínguez, Óscar (1906-1957) Ferrant, Ángel (1891-1961) Más Alberto (1895-1962) Arroyo, Eduardo (1937-2018) Blanchard, María (1881-1932) Bores, Francisco (1898-1972) Buñuel, Luis (1900-1983) Canogar, Rafael (1935-) Chillida, Eduardo (1924-2002) Dalí, Salvador (1904-1989) Domínguez, Óscar (1906-1957) Ferrant, Ángel (1891-1961) Gargallo, Pablo (1881-1934) González Bernal, Juan José Luis (1908-1939) González, Julio (1876-1942) González, Daniel (1893-1969) Gris, Juan (1887-1927) Guerrero, José (1914-1991) Juan Ismael (1907-1981) López, Antonio (1936-) Millares, Manolo (1926-1972) Miró, Joan (1893-1983) Ortega Muñoz, Godofredo (1905-1982) Oteiza, Jorge de (1908-2003) Palencia, Benjamín (1894-1980) Picasso, Pablo (1881-1973) Saura, Antonio (1930-1998) Gutiérrez-Solana, José (1886-1945) Tàpies, Antoni (1923-2012) Torres-García, Joaquín (1874-1949) Zóbel, Fernando (1924-1984) Menos |
Comisariado | María José Salazar y John Sillevis |
Organización | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía |
Notas | Esta exposición celebrada en el Gemeentemuseum de La Haya muestra sesenta y siete obras de treinta artistas, divididas de manera cronológica en dos grandes bloques. El primero corresponde a las cuatro primeras décadas del siglo XX y el segundo al periodo entre 1940 y 1960. A su vez, cada uno posee apartados, que permiten detectar las tendencias y movimientos de cada momento. La exposición comienza bajo el título “Alrededor del cubismo”, a continuación, el apartado “Del novecientos... Más Esta exposición celebrada en el Gemeentemuseum de La Haya muestra sesenta y siete obras de treinta artistas, divididas de manera cronológica en dos grandes bloques. El primero corresponde a las cuatro primeras décadas del siglo XX y el segundo al periodo entre 1940 y 1960. A su vez, cada uno posee apartados, que permiten detectar las tendencias y movimientos de cada momento. La exposición comienza bajo el título “Alrededor del cubismo”, a continuación, el apartado “Del novecientos al ultraísmo” y continua con el "Surrealismo" . En el recorrido se encuentra también un apartado titulado “Vallecas y el Nuevo Paisaje español”, en alusión a la Escuela de Vallecas. En el segundo gran bloque de esta exposición se encuentran representadas dos grandes tendencias, dominantes durante veinte años en la escena artística española. La primera, bajo el título “La generación abstracta” y la segunda “Figuraciones de los sesenta”. Menos |
Fechas de la exposición | 24 octubre 2001 al 17 febrero 2002 |
Colección digital | Exposiciones del Museo |