Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Canogar. Cincuenta años de pintura
Consultar el catálogoMás de la exposición

Canogar: cincuenta años de pintura


ArtistasCanogar, Rafael (1935-)
ComisariadoVíctor Nieto Alcaide
OrganizaciónMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Notas
Esta exposición repasa cincuenta años de pintura, con especial atención a la etapa informalista de Canogar ya que, debido a la dispersión de las obras, lo más significativo no se llega a exponer en España hasta esta muestra. Dos óleos de la época de formación con Vázquez Díaz, Paisaje y Paisaje de Toledo, (ambos de 1951), dan la bienvenida a la exposición. Tras ellos, se adentra directamente en 1956, donde comienza la incursión en el Informalismo, época de creación...
Más
Esta exposición repasa cincuenta años de pintura, con especial atención a la etapa informalista de Canogar ya que, debido a la dispersión de las obras, lo más significativo no se llega a exponer en España hasta esta muestra. Dos óleos de la época de formación con Vázquez Díaz, Paisaje y Paisaje de Toledo, (ambos de 1951), dan la bienvenida a la exposición. Tras ellos, se adentra directamente en 1956, donde comienza la incursión en el Informalismo, época de creación de algunas de sus obras más reconocidas. A mitad de los años sesenta Canogar trabaja el figurativismo. Tras Los Novios (1967) o La mujer con sombrero (Después de Rubens) de 1966, el artista oscurece su paleta y la carga de denuncia y compromiso, al reflejar sus preocupaciones sobre la España de la dictadura. En La Familia (1968) hace surgir del negro las siluetas de los integrantes del grupo, colocados a modo de retrato, de cara al espectador. A partir de 1975, la exposición muestra un Canogar que recupera la bidimensionalidad y la abstracción. La trascendencia sociopolítica encuentra recursos formales menos evidentes, pero igualmente personales. Este periodo se prolonga hasta principios de los noventa, momento en el que el artista se centra en el trabajo con texturas y relieves, aunque los negros y rojos, tan habituales de su práctica pictórica, siguen muy patentes.
Menos
Fechas de la exposición21 marzo 2001 al 24 mayo 2001
Colección digitalExposiciones del Museo

Obras del museo en la exposición

  • Pintura
  • Casa de los misterios
  • Escena urbana

Obras del museo en la exposición


Fotografías de la exposición

  • Fotografías de la exposición temporal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project