Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Cindy Sherman. Colofón
Consultar el catálogoMás de la exposición

Colofón

Cindy Sherman


ArtistasSherman, Cindy (1954-)
ComisariadoKarel Schampers, Conservador Museo Boymans
OrganizaciónMuseo Boymans van Beuningen, Rotterdam, en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Notas
Con la fotografía como medio principal, Cindy Sherman (Nueva Jersey, EE.UU., 1954) plantea un nuevo camino, al formular un discurso visual desde el que somete a crítica el poder de las imágenes y la información que el espectador recibe de ellas. La exposición se organiza en cuatro grupos diferenciados que resaltan los extremos del trabajo de Sherman. Así, Untitled Film Stills (1977-1980) son imágenes en blanco y negro de mujeres en distintas acciones y escenarios, con fuerte...
Más
Con la fotografía como medio principal, Cindy Sherman (Nueva Jersey, EE.UU., 1954) plantea un nuevo camino, al formular un discurso visual desde el que somete a crítica el poder de las imágenes y la información que el espectador recibe de ellas. La exposición se organiza en cuatro grupos diferenciados que resaltan los extremos del trabajo de Sherman. Así, Untitled Film Stills (1977-1980) son imágenes en blanco y negro de mujeres en distintas acciones y escenarios, con fuerte sentido narrativo y cuyo modelo original se encuentra en la cultura cinematográfica y televisiva de los años cincuenta y sesenta. Por otra parte, Disgust pictures (1986-1989) contiene fotografías en color de bodegones confeccionados con vómitos, vísceras y material de desecho o en descomposición, que inciden en lo abyecto y en lo informe. La serie Sex pictures (1992) presenta escenificaciones de la perversión sexual a partir de máscaras, fragmentos de cuerpos de muñecas y ortopedias, en las que aúna violencia y pornografía. Por último, en Horror pictures (1995) Sherman recurre de nuevo a la máscara, explora la naturaleza de las películas de terror, que considera ensayos de lo peor que puede ocurrir en el mundo y a las que atribuye un efecto catártico.
Menos
Fechas de la exposición 9 julio 1996 al 22 septiembre 1996
Colección digitalExposiciones del Museo

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project