La campanada
ZUSH
Artistas | Zush (1946-) |
Comisariado | José-Miguel Ullán |
Organización | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía |
Notas | Esta exposición en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es la mayor muestra que ha tenido la obra de Zush hasta el momento. Su título –La campanada– obedece, además de por lo llamativo de su trabajo, porque una campana inicia el recorrido y otra lo cierra. No obstante, esta será una de las últimas exposiciones del artista ya que, tal y como él mismo anuncia, se plantea eliminar a Zush y cerrar el ciclo.Por tratarse de un creador que piensa que todo museo es sinónimo... Más Esta exposición en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía es la mayor muestra que ha tenido la obra de Zush hasta el momento. Su título –La campanada– obedece, además de por lo llamativo de su trabajo, porque una campana inicia el recorrido y otra lo cierra. No obstante, esta será una de las últimas exposiciones del artista ya que, tal y como él mismo anuncia, se plantea eliminar a Zush y cerrar el ciclo.Por tratarse de un creador que piensa que todo museo es sinónimo de mausoleo, esta exposición no fue concebida a modo de retrospectiva clásica, sino con ciertas características propias de una “okupación”, escenificando mediante una sucesión de ambientes los puntos esenciales de la diversidad de la obra de Zush. Cerca de trescientas obras procedentes de colecciones privadas y museos de Europa y Estados Unidos conforman la muestra, que se inicia con Cabeza angustiada, una campana recién fundida que da acceso al mundo evrugui, donde se encuentra todos los símbolos identificativos del Estado. Menos |
Fechas de la exposición | 13 junio 2000 al 28 agosto 2000 |
Colección digital | Exposiciones del Museo |