Balthus
Artistas | Balthus (1908-2001) |
Comisariado | Jean Leymarie y Cristina Carrillo de Albornoz |
Organización | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía |
Notas | Balthus (Balthasar Klossowski de Rola) (París, 1908-Rossinière, Suiza, 2001); insiste en conservar su anonimato biográfico, mientras reconoce que su estilo obedece a la conjunción de distintas fuentes e influencias: la literatura (Rainer Maria Rilke, André Gide, Victor Segalen), la pintura del Renacimiento (Giotto, Piero della Francesca) y el tardoimpresionismo (Georges Seurat, Paul Cézanne y Pierre Bonnard). Esta exposición -para la que se han reunido más de un centenar de obras, entre... Más Balthus (Balthasar Klossowski de Rola) (París, 1908-Rossinière, Suiza, 2001); insiste en conservar su anonimato biográfico, mientras reconoce que su estilo obedece a la conjunción de distintas fuentes e influencias: la literatura (Rainer Maria Rilke, André Gide, Victor Segalen), la pintura del Renacimiento (Giotto, Piero della Francesca) y el tardoimpresionismo (Georges Seurat, Paul Cézanne y Pierre Bonnard). Esta exposición -para la que se han reunido más de un centenar de obras, entre óleos, dibujos, acuarelas y litografías- permite aproximarse a un artista que la historiografía asume un pintor que no se atiene a clasificación alguna. Balthus enraíza con la tradición pictórica italiana y francesa, pues es su deseo hacer pintura, no moda. Para ello emplea una técnica al óleo con la que pretende dar apariencia de pintura al fresco, tal como se pone de manifiesto en Fille à sa toilette. Grand un vert (1952-1953). Como señala Cristina Carrillo de Albornoz, comisaria de la exposición junto con Jean Leymarie, “inconscientemente dirige su obra como una revolución no sólo contra el surrealismo sino contra el academicismo en todas sus formas”. Menos |
Fechas de la exposición | 30 enero 1996 al 1 abril 1996 |
Colección digital | Exposiciones del Museo |