Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Eugenio D'Ors, del arte a la letra
Consultar el catálogoMás de la exposición

Eugenio D'Ors, del arte a la letra


Artistas
Barradas, Rafael (1890-1929) Carrà, Carlo (1881-1966) Casanovas, Enric (1882-1948) Cuixart, Modest (1925-2007) Dalí, Salvador (1904-1989) Ferrant, Ángel (1891-1961) González, Julio (1876-1942) Gris, Juan (1887-1927) Lhote, André (1885-1962) Pablo Mañé
Más
Barradas, Rafael (1890-1929) Carrà, Carlo (1881-1966) Casanovas, Enric (1882-1948) Cuixart, Modest (1925-2007) Dalí, Salvador (1904-1989) Ferrant, Ángel (1891-1961) González, Julio (1876-1942) Gris, Juan (1887-1927) Lhote, André (1885-1962) Pablo Mañé Hugué, Manolo (1872-1945) Messina, Francesco (1900-1995) Miró, Joan (1893-1983) Nonell, Isidre (1873-1911) Picasso, Pablo (1881-1973) Ponç, Joan (1927-1984) Gutiérrez-Solana, José (1886-1945) Sunyer, Joaquim (1874-1956) Tàpies, Antoni (1923-2012) Togores, Josep de (1893-1970) Torres-García, Joaquín (1874-1949) Zabaleta, Rafael (1907-1960) Ors, Eugenio d' (1882-1954)
Menos
ComisariadoLaura Mercader, Antonio Losada y Equipo del Centro de Documentación y Biblioteca
OrganizaciónMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Notas
El escritor y pensador Eugenio d’Ors (Barcelona, 1882 - Vilanova i la Geltrú, 1954) es una de las figuras fundamentales de la crítica de arte en España. Es el creador del concepto Noucentisme, bajo el que se incluye a un gran grupo de artistas catalanes herederos de la Renaixença. D’Ors posee una nutrida producción literaria, crítica e historiográfica. A sus primeros escritos publicados en 1899 le sigue el libro La muerte de Isidro Nonell (1905), que supone el comienzo de una...
Más
El escritor y pensador Eugenio d’Ors (Barcelona, 1882 - Vilanova i la Geltrú, 1954) es una de las figuras fundamentales de la crítica de arte en España. Es el creador del concepto Noucentisme, bajo el que se incluye a un gran grupo de artistas catalanes herederos de la Renaixença. D’Ors posee una nutrida producción literaria, crítica e historiográfica. A sus primeros escritos publicados en 1899 le sigue el libro La muerte de Isidro Nonell (1905), que supone el comienzo de una fructífera trayectoria y lo consagra como una referencia indispensable de la intelectualidad española en la primera mitad del siglo XX.
Menos
SeriePrograma Biblioteca y Centro de Documentación
Fechas de la exposición22 mayo 1997 al 30 septiembre 1997
Colección digitalExposiciones del Museo

Obras del museo en la exposición

  • Filosofía presentada por Palas en el Parnaso (Filosofía Xª musa)
  • Femme et chien devant la lune (Mujer y perro delante de la luna)
  • Paisatge (Paisaje)
  • Eugenio d'Ors
  • Figura de mujer
  • Campesino andaluz
  • Le Bal (El baile)
  • María Dolores
  • Bueyes en el establo
  • Cap de noia (Cabeza de muchacha)
  • Cabeza
  • Torso
  • Le Morceau de Liège (El pedazo de corcho)
  • Le jardin (El jardín)

Obras del museo en la exposición


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project