Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Gerhard Richter
Consultar el catálogoMás de la exposición

Gerhard Richter


ArtistasRichter, Gerhard (1932-)
ComisariadoKaspar König
OrganizaciónKunst-und-Ausstelungshalle der Bundesrepublik Deutschland, Bonn, en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Notas
Las obras que conforman la exposición permiten un recorrido pluridireccional por la trayectoria de Richter entre 1962 y 1992. Por un lado, el uso instrumental de la fotografía en blanco y negro: desde las denominadas “fotopinturas”, pasando por sus series de retratos (políticos, intelectuales o estudiantes) y los paisajes, hasta la serie sobre la muerte de Andreas Baader -líder de la Fracción del Ejército Rojo- todas ellas pintadas en una escala tonal de grises. Por otro, la pintura...
Más
Las obras que conforman la exposición permiten un recorrido pluridireccional por la trayectoria de Richter entre 1962 y 1992. Por un lado, el uso instrumental de la fotografía en blanco y negro: desde las denominadas “fotopinturas”, pasando por sus series de retratos (políticos, intelectuales o estudiantes) y los paisajes, hasta la serie sobre la muerte de Andreas Baader -líder de la Fracción del Ejército Rojo- todas ellas pintadas en una escala tonal de grises. Por otro, la pintura abstracta en la que al decir del crítico de arte José Lebrero, “explota las posibilidades texturales de los elementos formales del medio”, en las que insiste en hacer visibles la materialidad y el proceso de fabricación de los cuadros (extensión del color) mediante un procedimiento aditivo de capas que alteran la imagen a medida que crece tridimensionalmente. En tercer lugar, se constata una voluntad de sistematizar el conjunto de su obra, cuya catalogación arranca con Mesa (1962). Este fenómeno subraya, según José Lebrero, “el sentido objetual que para él tienen sus pinturas, como artefactos concretos y acabados que incorpora a un archivo a mediada que los produce” y enlaza con su proyecto Atlas (iniciado en 1969), el cual ofrece claves para averiguar el origen y el proceso formativo de gran parte de su obra pictórica. Cabe mencionar sus Muestrario de colores, realizados en distintos momentos de su carrera desde una línea pop e incluso minimalista, además de guiño irónico contra los neoconstructivistas.
Menos
Fechas de la exposición 7 junio 1994 al 22 agosto 1994
Colección digitalExposiciones del Museo

Fotografías de la exposición

  • Fotografías de la exposición temporal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project