
Documentos
Torres-García
Artistas | Torres-García, Joaquín (1874-1949) |
Titulo traducido | Documents |
Comisariado | Miguel Logroño y Ángeles Dueñas |
Organización | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía |
Notas | Esta exposición sobre Joaquín Torres-García (Montevideo, 1874-1949) destaca su carácter de “arquetipo de la vanguardia”, que tal como expresa Miguel Logroño -comisario de la muestra junto con Ángeles Dueñas- es una cualidad reconocible en todos los proyectos artísticos que funda, dirige y en los que participa a lo largo de su trayectoria. La carrera de Torres-García se desarrolla durante la primera mitad del siglo XX en diferentes ciudades y países (Uruguay, Barcelona, París y... Más Esta exposición sobre Joaquín Torres-García (Montevideo, 1874-1949) destaca su carácter de “arquetipo de la vanguardia”, que tal como expresa Miguel Logroño -comisario de la muestra junto con Ángeles Dueñas- es una cualidad reconocible en todos los proyectos artísticos que funda, dirige y en los que participa a lo largo de su trayectoria. La carrera de Torres-García se desarrolla durante la primera mitad del siglo XX en diferentes ciudades y países (Uruguay, Barcelona, París y Madrid). Como complemento indisoluble a su labor pictórica, la exposición se ocupa de la producción literaria de Torres-García, fruto de su faceta teórica, docente y divulgativa, que desde fecha muy temprana practica sobre el arte y sus principios. La muestra se compone de un número considerable de documentos y materiales de distinta naturaleza (libros, catálogos, revistas, carteles e invitaciones) que forman parte del fondo bibliográfico y documental del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Estos documentos afianzan y corroboran los presupuestos teóricos y artísticos de Torres-García durante las sucesivas etapas y estilos que jalonan su trayectoria: desde el clasicismo noucentista al que se entrega con sus trabajos murales en Barcelona, durante la década de 1910; pasando por el contacto con los lenguajes vanguardistas (vibracionismo) de la mano de Rafael Barradas y la adopción de los principios de la abstracción constructivista, al integrarse en los grupos Cercle et Carré y Abstraction-Crétation. Menos |
Serie | Programa Biblioteca y Centro de Documentación |
Fechas de la exposición | 4 abril 1994 al 7 agosto 1994 |
Colección digital | Exposiciones del Museo |