
Más de la exposición
Exposición relacionada: Torres-García. Documentos, La Escuela del Sur. El taller Torres-García y su legado
Torres-García
Artistas | Torres-García, Joaquín (1874-1949) |
Comisariado | Tomàs Llorens |
Organización | Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía e IVAM Instituto Valenciano de Arte Moderno |
Notas | Con esta exposición dedicada al pintor Joaquín Torres-García (Montevideo, 1874-1949) se quiere presentar su obra al hilo de su trayectoria y constatar su lógica de acuerdo a su discurso teórico y estético. Lo que se pretende es destacar cómo los principios de tradición, construcción y universalidad son las constantes sobre las que se sostiene el trabajo del uruguayo a lo largo de su periplo artístico, que se extiende por toda la primera mitad del siglo XX. Las palabras de Tomàs... Más Con esta exposición dedicada al pintor Joaquín Torres-García (Montevideo, 1874-1949) se quiere presentar su obra al hilo de su trayectoria y constatar su lógica de acuerdo a su discurso teórico y estético. Lo que se pretende es destacar cómo los principios de tradición, construcción y universalidad son las constantes sobre las que se sostiene el trabajo del uruguayo a lo largo de su periplo artístico, que se extiende por toda la primera mitad del siglo XX. Las palabras de Tomàs Llorens, comisario de la exposición, referidas a la obra de Torres-García sintetizan el propósito de la exposición: “[su trabajo] es indisociable de la agudeza y la coherencia de las opiniones que defendió como artista”. Las diferentes etapas por las que transitó, los estilos y las prácticas artísticas que asumió y ejerció, vinculados a su vez a las distintas ciudades en las que vivió (Barcelona, París, Nueva York, Montevideo), son distintas manifestaciones que responden a una idea fundamental: el universalismo constructivo. De este modo, el interés sobre el artista se desplaza de los lenguajes plásticos al principio constructivo que subyace en todas sus transiciones, las cuales no son entendidas ahora como rupturas radicales, sino como períodos de experimentación sobre el mismo problema: la pintura como lenguaje e ilusión. Menos |
Fechas de la exposición | 18 junio 1991 al 21 agosto 1991 |
Colección digital | Exposiciones del Museo |