Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Julio González (Dibujos) en las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Consultar el catálogoMás de la exposición
Exposición relacionada: Francisco Durrio y Julio González: Orfebrería en el cambio de siglo (Colecciones del MNCARS)

Julio González (Dibujos) en las colecciones del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía


ArtistasGonzález, Julio (1876-1942)
Titulo traducidoJulio González (Drawings) in the Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía Collection
ComisariadoMaría José Salazar
OrganizaciónMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Notas
Esta exposición consta de ciento veinte dibujos integrados en la Colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y se complementa con una selección de diez esculturas y esmaltes también de la Colección. La cronología de la exposición arranca con sus primeros dibujos realizados en París -aunque por estilo e iconografía remiten al espíritu modernista barcelonés de comienzo de siglo- y llega hasta sus últimos bocetos, datados en 1942. Se pretende reivindicar con ello el papel...
Más
Esta exposición consta de ciento veinte dibujos integrados en la Colección del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y se complementa con una selección de diez esculturas y esmaltes también de la Colección. La cronología de la exposición arranca con sus primeros dibujos realizados en París -aunque por estilo e iconografía remiten al espíritu modernista barcelonés de comienzo de siglo- y llega hasta sus últimos bocetos, datados en 1942. Se pretende reivindicar con ello el papel del dibujo en el trabajo de González y señalar la relevancia como complemento a la pintura y la escultura. Los dibujos seleccionados para esta exposición ponen de manifiesto la maestría de González en el manejo de distintas técnicas como: aguada, tinta china, plumilla, lápiz o lápices de colores. Además, estos dibujos son un ejemplo de su iconografía más característica, dominada por la figura femenina a través de la representación de desnudos, maternidades o momentos de aseo y por el predominio de las máscaras y retratos, a lo que se unen sus habituales escenas de trabajo en el campo.
Menos
Fechas de la exposición13 marzo 1995 al 18 abril 1995
Colección digitalExposiciones del Museo

Obras del museo en la exposición

  • Portrait de Marie-Thérèse inachevé (Retrato de Marie-Thérèse inacabado)
  • Retrato de Marie-Thérèse Roux
  • Mujer peinándose
  • Repos sous l'arbre (Descanso bajo el árbol)
  • Mujer sentada peinándose
  • Mujer con niño
  • El estanque
  • Mujer sentada peinándose
  • Mujer peinándose
  • Portrait de Marie-Thérèse (Retrato de Marie-Thérèse)
  • Femme au miroir (Mujer ante el espejo)
  • Visage (Rostro)
  • Tête étrange (Cabeza extraña)
  • Double masque (Máscara doble)
  • Visage de jeune fille mélancolique (Rostro de muchacha melancólica)
  • Jeune fille fière (Joven orgullosa)
  • La cueillette (La cosecha)
  • Ramassage de pommes (Recogida de manzanas)
  • La récolte de pommes (La recolección de manzanas)
  • Le Villars

Obras del museo en la exposición


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project