
Más de la exposición
Exposición relacionada: La palabra surrealista
Del surrealismo al informalismo
Brassaï
Artistas | Brassaï (Gyula Halász) (1899-1984) |
Titulo traducido | Brassaï. From Surrealism to the Informal |
Comisariado | Manuel Borja-Villel |
Organización | Fundación Antoni Tàpies, Barcelona, en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid |
Notas | Las ciento treinta fotografías que componen esta exposición permiten trazar las diferentes características de su trabajo, en lo que a temática, estilo y poesía se refiere. Por una parte, la muestra aborda la participación de Brassaï en la configuración del imaginario del Surrealismo, especialmente por sus reportajes fotográficos publicados en la revista Minotaure. Por otro lado, la exposición destaca la labor del artista en la formulación de un universo urbano. Pese a que las... Más Las ciento treinta fotografías que componen esta exposición permiten trazar las diferentes características de su trabajo, en lo que a temática, estilo y poesía se refiere. Por una parte, la muestra aborda la participación de Brassaï en la configuración del imaginario del Surrealismo, especialmente por sus reportajes fotográficos publicados en la revista Minotaure. Por otro lado, la exposición destaca la labor del artista en la formulación de un universo urbano. Pese a que las escenas callejeras de Brassaï suelen ser nocturnas, el artista no destaca aspectos como la depravación de la noche, sino que se concentra en lo sugerente y en la repetición incesante del deseo. Este patrón temático y su mirada fotográfica orientada hacia esta vía puede advertirse en la serie Paris de nuit (1932). Paralelamente, Brassaï desarrolla su serie de los graffiti, en la que materializa su interés por el lenguaje mural que se expresa a modo de huellas anónimas corales cuyo proceso creativo resulta próximo a los “cadáveres exquisitos” y a la escritura automática promulgada por André Breton y Pierre Reverdy. La influencia de los graffiti de Brassaï alcanza el Informalismo de los años cuarenta y cincuenta, ya que eran considerados por los artistas manifestaciones que cuestionan la autoría del arte. La exposición incluye a su vez la serie Transmutations que presenta el lado más experimental de Brassaï. A medio camino entre el grabado y la fotografía, estas obras son el resultado de trabajar sobre la placa emulsionada y la imagen ya fijada en ella. Menos |
Fechas de la exposición | 30 mayo 1995 al 25 septiembre 1995 |
Colección digital | Exposiciones del Museo |