Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
La Escuela del Sur. El taller Torres-García y su legado
Consultar el catálogoMás de la exposición
Exposición relacionada: Torres-García. Documentos, Elizabeth Aro. Otro en el espejo, Torres-García, Torres-García, Torres-García. Documentos

La Escuela del Sur

El taller Torres-García y su legado


Artistas
Rosa Acle Julián Álvarez Márquez Elsa Andrada Carmelo Arden Quin Aro, Elizabeth (1961-) César Belcic Marcelo Bonevardi Corujeira, Alejandro (1961-) Alberto Delmonte Adrián Dorado
Más
Rosa Acle Julián Álvarez Márquez Elsa Andrada Carmelo Arden Quin Aro, Elizabeth (1961-) César Belcic Marcelo Bonevardi Corujeira, Alejandro (1961-) Alberto Delmonte Adrián Dorado Fonseca, Gonzalo (1922 - 1997) José Gurvich (Zusmanas Gurvicius) Hlito, Alfredo (1923-1994) Francisco Matto Montiel, Jonio. Nieto, Amalia. Adolfo Nigro Manuel Pailos Paternosto, César (1931-) Antonio Pezzino Puente, Alejandro (1933-2013) Ragni, Héctor ( -1952) Alceu Ribeiro Ríos, Miguel Ángel (1943-) Julián Luis San Vicente Torres, Augusto (1913-1992) Torres-García, Joaquín (1874-1949) Horacio Torres Alpuy, Julio (1919-2009)
Menos
ComisariadoMaría Carmen Ramírez y Cecilia Buzio de Torres García
OrganizaciónMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y Sociedad Estatal Quinto Centenario
Notas
El proyecto de universalismo constructivo, fundamento de la producción plástica y teórica de Joaquín Torres-García (Montevideo, 1874-1949) alcanza su cota máxima cuando el artista regresa procedente de París a su ciudad natal en 1934 y organiza, un año después, la Asociación de Arte Constructivo (1935-1939), precedente del Taller Torres-García (1943-1962). El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía hace coincidir a través de dos extensas exposiciones ambos argumentos: la carrera...
Más
El proyecto de universalismo constructivo, fundamento de la producción plástica y teórica de Joaquín Torres-García (Montevideo, 1874-1949) alcanza su cota máxima cuando el artista regresa procedente de París a su ciudad natal en 1934 y organiza, un año después, la Asociación de Arte Constructivo (1935-1939), precedente del Taller Torres-García (1943-1962). El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía hace coincidir a través de dos extensas exposiciones ambos argumentos: la carrera de Torres-García y su herencia artística, presentada esta última bajo el título La Escuela del Sur. El taller de Torres-García y su legado. Instalado en Montevideo, Torres-García lleva a cabo la idea de organizar un taller en cuyas enseñanzas hace converger, evidenciando su igualdad plástica, estética y teórica, los principios del arte precolombino con los del arte abstracto de vanguardia, en cuyo desarrollo él había participado como miembro del grupo Cercle et Carré.
Menos
Fechas de la exposición12 junio 1991 al 12 agosto 1991
Colección digitalExposiciones del Museo

Fotografías de la exposición

  • Fotografías de la exposición temporal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project