Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Antonio López. Pintura, escultura, dibujo
Más de la exposición

Pintura, escultura, dibujo

Antonio López


ArtistasLópez, Antonio (1936-)
ComisariadoPaloma Esteban
OrganizaciónMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
Notas
Esta exposición antológica, compuesta por ciento setenta obras, entre pinturas, esculturas (exentas, relieves y relieves tridimensionales) y dibujos, permite trazar la trayectoria de Antonio López, desde sus primeras obras, donde conviven figuración y fantasía, como en Mujeres mirando los aviones (1954), hasta el realismo estricto que alcanza como gramática definitiva en la década de los sesenta visible en Nevera de hielo (1966) y que mantiene hasta sus trabajos más...
Más
Esta exposición antológica, compuesta por ciento setenta obras, entre pinturas, esculturas (exentas, relieves y relieves tridimensionales) y dibujos, permite trazar la trayectoria de Antonio López, desde sus primeras obras, donde conviven figuración y fantasía, como en Mujeres mirando los aviones (1954), hasta el realismo estricto que alcanza como gramática definitiva en la década de los sesenta visible en Nevera de hielo (1966) y que mantiene hasta sus trabajos más recientes. Entre medias queda el final de su etapa de formación, marcado por su viaje a Italia y Grecia en 1955, tras el cual sus figuras ganas en rotundidad y presencia, como ejemplifican los dobles retratos Antonio y Carmen (1956) y Mis padres (1956) y el carboncillo Cuatro mujeres (1957). Paralelamente, inicia una serie de pinturas caracterizadas por la extrañeza, por cierta perversión de la realidad en el sentido surrealista y como en Campo del moro (1960) por el recurso de las mujeres flotantes. La niña muerta (1957) y Atocha (1964) son obras emblemáticas de este momento, en el que Antonio López construye sus obras sobre metáforas que responden al fenómeno del dépaysement réflechi (desorientación reflexiva), que, en palabras de Paloma Esteban, comisaria de la exposición, “consiste en plasmar en espacios perfectamente lógicos objetos extraños entre sí o fuera de su contexto habitual”. Aun así, el aura de misterio sigue presente en sus cuadros posteriores.
Menos
Fechas de la exposición 4 mayo 1993 al 19 julio 1993
Colección digitalExposiciones del Museo

Obras del museo en la exposición

  • Los novios
  • Madrid visto desde el Cerro del Tío Pío
  • Croquis con medidas I
  • Croquis con medidas II
  • Hombre y mujer
  • Perfil de Emilio
  • Emilio
  • Espalda de Emilio
  • Francisco I
  • Francisco 2
  • Manuel
  • Emilio

Obras del museo en la exposición


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project