Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Miró en las colecciones del Estado
Más de la exposición

Miró en las colecciones del Estado


ArtistasMiró, Joan (1893-1983)
ComisariadoMaría José Salazar y Ana Beristáin
OrganizaciónCentro de Arte Reina Sofía
Notas
Para esta exposición ha querido mostrar la totalidad de las pinturas, esculturas y dibujos, además de una selección de los grabados y libros de artista. Así, las obras seleccionadas dan cuenta de cómo, entre 1954 y 1959, Miró decide abandonar la pintura sobre lienzo y se concentra en la cerámica, el grabado, la litografía y la obra monumental, pudiendo a través de esta última solucionar las cuestiones espaciales que más tarde plasmará en su obra pictórica. La destreza técnica...
Más
Para esta exposición ha querido mostrar la totalidad de las pinturas, esculturas y dibujos, además de una selección de los grabados y libros de artista. Así, las obras seleccionadas dan cuenta de cómo, entre 1954 y 1959, Miró decide abandonar la pintura sobre lienzo y se concentra en la cerámica, el grabado, la litografía y la obra monumental, pudiendo a través de esta última solucionar las cuestiones espaciales que más tarde plasmará en su obra pictórica. La destreza técnica adquirida y el enorme dominio de las posibilidades de la obra gráfica que alcanza el artista queda demostrado en obras presentes en la exposición, como Polifemo (1968) o El ciclo del herrero (1964), en la que incorpora el collage, aportando con ello una nueva dimensión táctil. Dos amigos o El exiliado negro (1969) para las que pone en práctica la técnica del carborundum. Las esculturas expuestas pertenecen a la etapa de madurez del artista y se pueden distinguir, por un lado, en los bronces como Torso de mujer y Mujer y pájaro (1968) y, por otro, en las realizadas con objetos cotidianos, como la denominada Reloj del viento que fue creada atravesando una cuchara a una caja de sombreros de la tienda de su amigo Joan Prats. En la exposición se encuentran además las trece esculturas protagonistas de la última exposición del artista en vida que tuvo lugar en la Galería Maeght y que fueron realizadas entre 1981 y 1983.
Menos
Fechas de la exposición24 octubre 1987 al 10 enero 1988
Colección digitalExposiciones del Museo

Obras del museo en la exposición

  • Portrait II (Retrato II)
  • Oiseau dans l'espace I (Pájaro en el espacio I)
  • Femme en transe par la fuite des étoiles filantes (Mujer en trance por la huída de las estrellas fugaces)
  • Oiseau dans l'espace II (Pájaro en el espacio II)
  • L´horloge du vent (Reloj de viento)
  • Torse de femme (Torso de mujer)
  • Femme et oiseau (Mujer y pájaro)
  • Peinture (Escargot, femme, fleur, étoile) (Pintura [Caracol, mujer, flor, estrella])
  • Libellule aux ailerons rouges à la poursuite d'un serpent glissant en spirale vers l'étoile-comète (Libélula de alas rojas persiguiendo a una serpiente que se desliza en espiral hacia la estrella cometa)

Obras del museo en la exposición


Fotografías de la exposición

  • Fotografías de la exposición temporal
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project