Hacer la revolución es volver a colocar en su sitio cosas muy antiguas pero olvidadas

Jean-Marie Straub y Danièle Huillet


DataValue
TítuloSesión inaugural del Ciclo Straub-Huillet a cargo de Giorgio Passerone y Christophe Clavert
EntidadesMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
PublicaciónMadrid:MNCARS,2016
Descripción físicaArchivo de audio en formato Mp3 (ca. 34:57 min.)
IdiomaInglés
SerieRetrospectiva Jean-Marie Straub y Danièle Huillet Sesión inaugural
NotasCiclo de cine dedicado a la restropctiva completa de los cineastas Jean-Marie Straub y Danièle Huillet, celebrado en colaboración con la Filmoteca Española entre el 7 octubre - 22 noviembre, 2016 en el MNCARS.
Nota ParticipantesIntroducción a cargo de: Giorgio Passerone, filósofo y profesor de Literatura italiana en la Universidad de Lille. Autor de los libros Passages pasoliniens (junto a René Schérer, Presses Universitaires du Septentrion, Lille, 2006) y Le cinéma des Straubs et constellation (en preparación) y Christoph Clavert,actor y trabajador del cine. Junto a Giorgio Passerone, es uno de los colaboradores más estrechos en el cine último de Jean-Marie Straub.
Evento:Proyeccion de:
Comunistas (Kommunisten, 2014, 70 min, archivo HD)
¡La guerra de Argelia! (La Guerre d'Algérie!, 2014, 2 min, archivo HD)
Resumen
El Museo Reina Sofía programa, en colaboración con la Filmoteca Española, una retrospectiva completa de los cineastas Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Organizada en estrecho diálogo con Jean-Marie Straub, incluye nuevas traducciones de la mayor parte de las películas, proyecciones en formato original, copias restauradas, un destacado número de estrenos en nuestro país y una nueva publicación de ensayos sobre los autores. ...
Más
El Museo Reina Sofía programa, en colaboración con la Filmoteca Española, una retrospectiva completa de los cineastas Jean-Marie Straub y Danièle Huillet. Organizada en estrecho diálogo con Jean-Marie Straub, incluye nuevas traducciones de la mayor parte de las películas, proyecciones en formato original, copias restauradas, un destacado número de estrenos en nuestro país y una nueva publicación de ensayos sobre los autores. Este ciclo muestra uno de los proyectos fílmicos más coherentes y relevantes del siglo XX, en el que el cine es tanto una forma artística como una manera política de irrumpir en el presente. Su poética, cómplice distante de la Nouvelle Vague francesa y periférica respecto al Nuevo cine alemán, desmantela las formas cinematográficas para proponer nuevas relaciones con las imágenes y los sonidos; una voluntad experimental que comparten con sus admirados Cézanne, Griffith, Mallarmé, Chaplin o Schoenberg. En la concepción de sus películas se apropian de otros lenguajes artísticos –dramas, novelas, músicas, partituras y pinturas– de diferentes momentos históricos, que interpretan en el presente como un acontecimiento crítico. Con este desplazamiento proponen una profunda reflexión sobre la historia, la identidad y las fronteras europeas. No estamos ante una pretensión de reconstrucción, de reparación, de presentación ingenua de la memoria; lo fundamental es entender que para Straub-Hulliet siempre hay “un olvido en la memoria con el que el artista, el cineasta, debe saber contar”. Tras el fallecimiento de Danièle Huillet en 2006, Jean-Marie Straub ha continuado trabajando en solitario y defendiendo su visión del cine como ruptura y revelación.
Menos
FormatoGrabaciones sonoras
EtiquetasCine y vídeo, Actividades
Colección digitalArchivo audiovisual > Las Actividades

Copyright: Productor © Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía