María Blanchard, la gran desconocida


DataValue
TítuloMaría Blanchard, la gran desconocida / María José Salazar
EntidadesMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
PublicaciónMadrid : MNCARS, 2012
Descripción físicaArchivo de audio en formato mp3 (ca. 9:30 min.)
IdiomaEspañol
SerieEn torno a Maria Blanchard. Vanguardia e identidad
Notas
María Blanchard (1881-1932), pionera en la formación de la vanguardia histórica, se distancia de los roles atribuidos a la mujer artista en el arranque de la modernidad. Jorobada, soltera y sin hijos, Blanchard tiene poco que ver con la artista-modelo definida en el impresionismo (Berthe Morisot o Mary Cassatt) o con la artista-pareja que caracterizara al surrealismo (Remedios Varo, introducida por Max Ernst, o Meret Oppenheim, por Alberto Giacometti). A diferencia de otros episodios, María...
Más
María Blanchard (1881-1932), pionera en la formación de la vanguardia histórica, se distancia de los roles atribuidos a la mujer artista en el arranque de la modernidad. Jorobada, soltera y sin hijos, Blanchard tiene poco que ver con la artista-modelo definida en el impresionismo (Berthe Morisot o Mary Cassatt) o con la artista-pareja que caracterizara al surrealismo (Remedios Varo, introducida por Max Ernst, o Meret Oppenheim, por Alberto Giacometti). A diferencia de otros episodios, María Blanchard no es un símbolo la de mujer moderna ni una pantalla para el deseo masculino que apuntalara los círculos vanguardistas. Su pintura, por el contrario, representa uno de los casos más independientes y comprometidos con una noción de modernidad. Entre 1913-1919 realiza un cubismo cercano al ideal kantiano de la forma autónoma, rivalizando con Juan Gris en la redefinición del lenguaje cubista desde las reglas de la pintura, mientras que, entre 1919-1932, se suma al retorno al orden y a la construcción de una idea clásica del arte, no exenta de relaciones con el nacionalismo político y cultural. En definitiva, una artista que concentra en pocos años gran parte de las cualidades y controversias que rodean a la vanguardia en el primer tercio del siglo XX.
Este seminario culmina un trabajo de investigación en distintas fases y proyectos. De un lado, la publicación del catálogo razonado de la artista (Fundación Telefónica y Museo Reina Sofía, 2004); de otro, las exposiciones de este año en la Fundación Botín y en el Museo Reina Sofía. La estructura de este debate reúne presentaciones concisas, buscando destacar los aspectos más relevantes en el trabajo de Blanchard.
Menos
Nota ParticipantesMaría José Salazar. Conservadora del Museo Reina Sofía y comisaria de la exposición.
Evento:Miércoles 19 de diciembre de 2012
ResumenConferencia celebrada en el MNCARS en el marco de "En torno a Maria Blanchard. Vanguardia e identidad"
GéneroSeminarios
FormatoGrabaciones sonoras
EtiquetasSeminarios y conferencias, Exposiciones
En contextoEnlace a la actividad
Colección digitalArchivo audiovisual > Las Exposiciones

Copyright: Productor © Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía