Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
[Arredondo]
Enlace al catálogo de la Biblioteca

Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/3577
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

[Arredondo]


DataValue
AutorGutiérrez-Solana, José (1886-1945)
Título[Arredondo][Manuscrito] /José Gutiérrez-Solana.
Publicación[19--]
Descripción física[139] h. ;16 x 22 ; 17 x 11 cm + 1 sobre ; 9 x 12 cm.
IdiomaEspañol
MateriasLiteratura-España-S. XX., Escritos de artistas-España-S. XX., Brujería.
MateriasGutiérrez-Solana, José (1886-1945)-Autógrafos., Nin y Tudó, José (1840-1908), Ramón y Cajal, Santiago (1852-1934)
MateriasSantander (España)-Descripción y viajes., Santander (España)-Usos y costumbres.
Notas
Autógrafo a tinta y a lápiz - El verso de cada h. en blanco.

Contiene: 10 relatos de Solana con recuerdos, personajes y vivencias relacionados con el pueblo de Arredondo, 2 h. sueltas y un sobre.

1: Arredondo. - H. 1-6. - Autógrafo a tinta. - Corrección autógrafa a lápiz en las h. 2 y 3. - Contiene: Solana cuenta a su pariente Remigio Cornejo recuerdos de su infancia relacionados con sus viajes al pueblo de Arredondo, menciona los pueblos de Gibaja y Bó, las posadas donde...
Más
Autógrafo a tinta y a lápiz - El verso de cada h. en blanco.

Contiene: 10 relatos de Solana con recuerdos, personajes y vivencias relacionados con el pueblo de Arredondo, 2 h. sueltas y un sobre.

1: Arredondo. - H. 1-6. - Autógrafo a tinta. - Corrección autógrafa a lápiz en las h. 2 y 3. - Contiene: Solana cuenta a su pariente Remigio Cornejo recuerdos de su infancia relacionados con sus viajes al pueblo de Arredondo, menciona los pueblos de Gibaja y Bó, las posadas donde paraba y las diligencias en que viajaba.

2: Arredondo. - H. 7-17. - Autógrafo a tinta. - Anotación autógrafa a lápiz en la h. 17. - Contiene: Descripción del pueblo de Arredondo en los días de niebla y de nieve, de sus montañas y de su silencio, de supersticiones y rituales relacionados con brujas y demonios y de una mujer que estaba loca. - Incluye un pequeño dibujo en la h. 16.

3: La llegada. - H. 18-24. - Autógrafo a tinta. - Corrección autógrafa a lápiz en la h. 19. - Contiene: Solana describe la alegría que sentía cuando llegaba al pueblo de Arredondo y veía las casas, las mujeres por el camino, la torre de la iglesia, el casino y la botica.

4: La casa de mi tío. - H. 24-42. - Autógrafo a tinta. - Anotación autógrafa a lápiz en la h. 40 y en el verso de la h. 37. - Repite la paginación de la h. 39. - Contiene: Solana describe a su tío, su casa situada en la plaza, donde se celebraban las fiestas del pueblo, su colección de bastones, el interior de la vivienda, con cuadros de familia realizados por José Díez Palma -tío y pintor con el que da sus primeras lecciones de dibujo-, Bejarano y Orellano, y dos retratos que le interesaban especialmente uno, de una enana llamada Pajita Olivares, y otro de sus tío Antonino con una leyenda que indicaba sus buenas acciones, realizado por Esquivel; también menciona el cuadro del hijo de Antonino, barítono, que murió a temprana edad, y otro realizado por Nin y Tudó que representa una alegoría sobre la República.

5: El despacho de mi tío. - H. 43-50. - Autógrafo a tinta. - Anotación autógrafa a lápiz en la h. 50. - Contiene: Solana describe el despacho de su tío, trata de sus gustos literarios, del pozo del jardín, de los libros de derecho e historia de México de su biblioteca, de la vitrina con figuras mejicanas de trapo y de cera que representaban un juicio de faltas y menciona las figuras de tipos populares, que enviaron a su padre desde México. - Ver Arch. SOL 15.

6: Los concurrentes. - H. 51-59. - Autógrafo a tinta. - Anotación a lápiz en el verso de la h. 57. - Contiene: Solana menciona los familiares que veraneaban en casa de su tío, describe a José Díez Palma, a Maximiliano Regil y Alonso catedrátrico de Historia en Ciudad Real, culto y erudito, que descubrió un arco árabe, hizo una colección de monedas y piedras prehistóricas y realizó algunos descubrimientos de interés, que él valora de más mérito que los realizados por Ramón y Cajal, a Paco Mazón que contaba cuentos y versos a los niños, editor y librero, fundó un periódico en Santander, donde se publicaron por primera vez artículos de Pereda y Escalante.

7: La visita del obispo. - H. 59-80. - Autógrafo a tinta. - Repite la paginación de la h. 80 . - Correción autógrafa a lápiz en la h. 64 y anotación a lápiz en la h. 80. - Contiene: Solana cuenta la visita que el obispo de Santander hizo al pueblo de Arredondo, alojándose en casa de su tío, describe al religioso, la comida que le ofrecieron y el oficio religioso en el que recibieron la Confirmación las gentes del pueblo.

8: La tronada. - H. 80 [80 bis]-85. - Autógrafo a tinta. - Repite la paginación de la h. 80 . - Anotación autógrafa a lápiz en la h. 82, 83 y 85. - Contiene: Descripción de los días de tormenta en el pueblo de Arredondo, y de los temores que provocaban en los habitantes del pueblo.

9: La escuela. - H. 86-111. - Autógrafo a tinta. - Corrección autógrafa a lápiz en la h. 93 y anotación a tinta en el verso de la h. 106. - Repite la paginación de la h. 109. - Contiene: Solana describe la escuela del pueblo, edificio donado por su familia, trata del maestro Borricón y de su hermana, de sus métodos de enseñanza, de las travesuras de los niños, de los castigos que sufrían, de los cuadros educativos de animales e historia sagrada que había en el aula y de las angarillas con calavera que usaban para el día de difuntos. - Las h. 100-102 y 110-111 se encuentran repetidas con pequeñas variaciones en Arch. SOL 25.

10: La botica. - Autógrafo a tinta. - Las h. tienen dos numeraciones superpuestas una a tinta de la h. 112-116, y otra a lápiz de la h. 1-23. - Anotación a lápiz en la h. 112 ó 1 y corrección a lápiz en la h. 10. - Contiene: Solana describe la botica, allí se reunían las personas pudientes del pueblo, al casino iban los calaveras y gente de pueblo, cuenta las dolencias y enfermedades de los aldeanos, habla del farmaceútico y del médico, de los paseos que daban los personajes más relevantes, por los alrededores del pueblo, y la tertulia que realizan sentados a la puerta de la botica, leyendo su correspondencia o los periódicos: El Liberal, La Época, El Atlántico, La Atalaya ó La Voz Montañesa.

11: 2 h. sueltas. - Autógrafo a lápiz. - Contiene: Anotaciones sobre la casa de su tío y poesía sobre el pueblo de Arredondo.

12: 1 sobre. - Autógrafo a lápiz. - Contiene: Un epitafio dedicado a Remigio Cornejo.
Menos
ProcedenciaArchivo José Gutiérrez-Solana.
ID/Nº registroC00105524c
ID del ProyectoAD_09
SignaturaArch. SOL 583
Colección digitalJosé Gutiérrez Solana > Serie Textos manuscritos

Copyright: Acceso restringido


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project