Hegemonía y crisis

La organización de la voluntad popular en Gramsci y los problemas de la multitud


DataValue
TítuloHegemonía y crisis: la organización de la voluntad popular en Gramsci y los problemas de la multitud
Otros autoresCano, Germán
EntidadesMuseo Nacional Centro de Arte Reina Sofía
PublicaciónMadrid:MNCARS,2012
Descripción físicaArchivo de audio en formato Mp3
SerieLos nombres del pueblo
Notas
Conferencia celebrada en el MNCARS en el marco de "Los nombres del pueblo"

¿Qué es un pueblo? ¿Qué conforma una voluntad o un movimiento popular? ¿Cuáles son los límites, peligros y virtudes de los nuevos procesos críticos y emancipatorios a veces mal llamados populistas? ¿Qué diferencia a una masade un pueblo o de una multitud? En otras palabras, ¿cuáles son los diferentesnombres de un pueblo? ...
Más
Conferencia celebrada en el MNCARS en el marco de "Los nombres del pueblo"

¿Qué es un pueblo? ¿Qué conforma una voluntad o un movimiento popular? ¿Cuáles son los límites, peligros y virtudes de los nuevos procesos críticos y emancipatorios a veces mal llamados populistas? ¿Qué diferencia a una masade un pueblo o de una multitud? En otras palabras, ¿cuáles son los diferentesnombres de un pueblo? A la vista de fenómenos como el 15-M, la Marea verde o procesos similares en otras zonas del mundo, como Ocupy Wall Street o la Primavera árabe, parece urgente hoy un análisis teórico detallado acerca de las nuevas coordenadas políticas emergentes y su sentido en un mundo globalizado. Por otra parte, parece necesario plantear qué tipo de ampliación de lo político es factible en un mundo cada vez más dominado por la racionalidad tecnocrática y puramente administrativa del nuevo capitalismo neoliberal. Este seminario trata de reflexionar sobre estas cuestiones, partiendo de las diferentes nociones críticas y diagnósticos aportados por la filosofía política reciente. De este modo, se busca perfilar una posible cartografía cognitiva en torno a todos estos fenómenos, susceptibles de matización y muy diversos entre sí, poniendo a dialogar ideas de pensadores tan destacados como Toni Negri, Michael Hardt, Chantal Mouffe, Etienne Balibar, Ernesto Laclau o Jacques Rancière, entre otros, a la luz de la posible pregunta por el significado de un futuro populismo europeo.
Menos
Nota ParticipantesParticipan: Germán Cano Filósofo. Profesor Titular de Filosofa de la Universidad de Alcalá de Henares. Es autor de los libros Adoquines bajo la playa. Escenografías biopolíticas del 68 (2011) y Como un ángel frío. Nietzsche y el cuidado de la libertad (2000). Asimismo, es colaborador habitual en la cuarta página del periódico El País.
Evento:21 junio, 2012
ResumenUna crisis orgánica, reflexionaba Antonio Gramsci, consiste en que lo viejo no muere y lo nuevo no puede todavía nacer. En esta coyuntura, ¿cómo se articula una voluntad política colectiva? Esta ponencia trata de volver a la reflexión de Gramsci para cartografiar las líneas de fuerza del presente, así como plantear posibles enseñanzas derivadas de su noción de hegemonía.
FormatoGrabaciones sonoras
EtiquetasSeminarios y conferencias, Actividades
En contexto.Enlace a la Actividad
Colección digitalArchivo audiovisual > Las Actividades

Copyright: Productor © Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía