Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
N.º 3
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/30292
Exposición relacionada: Esteban Vicente. Obra 1950-1998
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

N.º 3


DataValue
ArtistasVicente, Esteban (1903-2001)
Datación1959
Descripción física177,8 x 200 cm
TécnicaÓleo sobre lienzo
SoporteLienzo
Año de ingreso2017
Notas
Esteban Vicente se trasladó a Estados Unidos en 1936. Allí participó en dos de las muestras fundacionales del expresionismo abstracto americano: New Talents 1950 y 9th Street. Su nombre se adscribe, de ese modo, y como único integrante español, a la primera generación de la Escuela de Nueva York. Esteban Vicente aporta una dicción plenamente personal al nuevo tratamiento de la abstracción, ya que se aleja de la pintura gestual de los artistas americanos para llevar a cabo...
Más
Esteban Vicente se trasladó a Estados Unidos en 1936. Allí participó en dos de las muestras fundacionales del expresionismo abstracto americano: New Talents 1950 y 9th Street. Su nombre se adscribe, de ese modo, y como único integrante español, a la primera generación de la Escuela de Nueva York. Esteban Vicente aporta una dicción plenamente personal al nuevo tratamiento de la abstracción, ya que se aleja de la pintura gestual de los artistas americanos para llevar a cabo una obra marcada por la estructura de la composición y el trabajo del color. Vicente impone una medida íntima que busca claridad y sencillez sin la insistencia en el dramatismo y el gesto de sus contemporáneos. Para ello, se vale del trabajo con el collage como boceto para sus pinturas, con el que experimenta la forma de modificar el plano pictórico mediante el ritmo, la vibración y la interacción de los campos de color que establecen los papeles recortados o rotos. N.º 3 muestra las características de su lenguaje maduro, que será sometido a lo largo de su extensa trayectoria a un progresivo despojamiento de la composición, cuya esencia remite tanto a la pintura barroca de Zurbarán como al cubismo de Juan Gris.
Menos
CréditosDonación de Harriet y Esteban Vicente Foundation, Nueva York, 2017
CategoríaPintura
ObjetoPintura
ID/Nº registroAD07614
Colección (2010-2020)Colección 2. ¿la guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)
Colección actual (2021-)Episodio 2. El pensamiento perdido
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 4 (Sala 408) - El otro exilio: José Guerrero y Esteban Vicente
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 2. El pensamiento perdido
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 2. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)

Copyright: © The Harriet and Esteban Vicente Foundation, Nueva York


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project