Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/28256
Exposición relacionada: La invención concreta. Colección Patricia Phelps de Cisneros
Metaesquema
Data | Value |
---|---|
Artistas | Oiticica, Hélio (1937-1980) |
Datación | 1957 |
Descripción física | 45,5 x 52,5 cm |
Técnica | Gouache sobre cartón |
Soporte | Cartón |
Año de ingreso | 2013 |
Notas | Hélio Oiticica se forma en el contexto del neoconcretismo brasileño articulado en torno a 1955 en Río de Janeiro, con el apoyo teórico del poeta Ferreira Gullar. Plantea la redefinición de los modelos del arte geométrico europeo socavando el estricto racionalismo aplicado a la abstracción constructiva. Oiticica refleja fielmente la búsqueda de otro orden en sus Metaesquemas, conjunto de gouaches sobre cartón en los que trabaja entre 1957 y 1958. Estos gouaches responden a... Más Hélio Oiticica se forma en el contexto del neoconcretismo brasileño articulado en torno a 1955 en Río de Janeiro, con el apoyo teórico del poeta Ferreira Gullar. Plantea la redefinición de los modelos del arte geométrico europeo socavando el estricto racionalismo aplicado a la abstracción constructiva. Oiticica refleja fielmente la búsqueda de otro orden en sus Metaesquemas, conjunto de gouaches sobre cartón en los que trabaja entre 1957 y 1958. Estos gouaches responden a su pulsión constructiva, experimentando en ellos con los elementos estructurales de la pintura, el color y el plano, y resolviendo las tensiones entre ambos mediante la reiteración del dibujo de cuadrados y rectángulos sobre una superficie monocroma. Activa a través del color las relaciones estáticas de formas y líneas, bajo la lente de la fenomenología de la percepción en la que se advierte el conocimiento de la obra de Maurice Merleau-Ponty. A través del movimiento que genera la percepción visual del color, los esquemas geométricos concretos se vuelven dinámicos, proponiendo un análisis que pone en duda la vigencia del plano en el que se basa la geometría y el racionalismo constructivo. A partir de sus Metaesquemas, Oiticica abandona la pintura para desarrollar un nuevo orden plástico que invade el espacio, en una práctica artística que relaciona percepción, conocimiento, sensación y experiencia, y que supone una personal reflexión sobre el papel del arte en la sociedad. Menos |
Créditos | Depósito-comodato Colección Patricia Phelps de Cisneros, 2013 |
Categoría | Dibujo |
Objeto | Dibujo |
ID/Nº registro | DO01967 |
Colección (2010-2020) | Colección 2. ¿la guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968) |
Colección actual (2021-) | Episodio 4. Doble exposición: el arte y la Guerra Fría |
Expuesto en | Edificio Sabatini, Planta 4 (Sala 415) - La invención concreta. Colección Patricia Phelps de Cisneros |
Colección digital | Colección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 4. Doble exposición: el arte y la Guerra Fría |
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 2. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968) |
Copyright: © César y Claudio Oiticica