Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Mort d'Acteon (Muerte de Acteón)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/28229
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Mort d'Acteon (Muerte de Acteón)


DataValue
ArtistasMasson, André (1896-1987)
Datación1936
Descripción física61 x 48 cm
TécnicaAcuarela y tinta sobre papel
SoportePapel
Año de ingreso2012
Notas
Según el relato de Sonia, nieta de André Masson, el pintor realizó un viaje a Londres pocos meses antes de su muerte, manifestando el deseo de acudir a la National Gallery, y contemplando allí, durante un buen rato, el lienzo Diana y Acteón (1556-1559), de Tiziano. Los temas mitológicos fueron una constante en las representaciones de los pintores surrealistas, quienes, siempre interesados por lo extraordinario y lo maravilloso, suelen recrear estos motivos a la luz de las teorías...
Más
Según el relato de Sonia, nieta de André Masson, el pintor realizó un viaje a Londres pocos meses antes de su muerte, manifestando el deseo de acudir a la National Gallery, y contemplando allí, durante un buen rato, el lienzo Diana y Acteón (1556-1559), de Tiziano. Los temas mitológicos fueron una constante en las representaciones de los pintores surrealistas, quienes, siempre interesados por lo extraordinario y lo maravilloso, suelen recrear estos motivos a la luz de las teorías feudianas. Los mitos, por otra parte, parecen cumplir una función terapéutica, y según asegura Roger Caillois, amigo de Masson, en su ensayo Le Mythe et l'homme, «responden a necesidades afectivas y están ahí para ayudarnos a resolver nuestros propios conflictos internos, que el individuo no podría regular más que por un acto condenado por la sociedad y de hecho por sí mismo». También el propio Masson incide en esta creencia, al manifestar que para él, el sentido de la mitología reside en paliar en el hombre «sus momentos de deficiencias, lo que representa más o menos toda su vida». Sea cual fuere el motivo, y siguiendo la línea de los contenidos de la legendaria revista surrealista Acéphale, Masson se siente atraído desde muy joven por este tipo de narraciones, realizando las primeras escenas mitológicas durante su estancia en España. Interpreta más de una vez la historia ficticia, contada por Ovidio en sus Metamorfosis, del hermoso cazador Acteón, que como castigo por haber contemplado la desnudez de Diana, es devorado por sus propios perros tras una dramática persecución. En concreto en la presente escena, fechada en 1936, una enorme mancha de sangre constituye el telón de fondo de la terrible muerte del protagonista, a manera de premonición de los acontecimientos que muy pronto asolarían a España en el contexto de la Guerra Civil.

Paloma Esteban Leal
Menos
CréditosDepósito temporal de colección particular, París, 2012
CategoríaDibujo
ID/Nº registroDO01745
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección actual (2021-)Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 2 (Sala 206.02) - La revista Documents
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

Copyright: © André Masson, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project